Economía

El gasto en pensiones toca nuevo récord en mayo: 10.154 millones, un 3% más

El departamento de José Luis Escrivá detalla en una nota que a pensiones de viudedad se destinaron 1.740,52 millones, un 2,46% más que en mayo de 2020. Por su parte, la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se situó en 942,06 millones (0,20%), mientras que la de orfandad supuso 142,38 millones (2,28%) y las prestaciones en favor de familiares, 26,12 millones (3,18%).

De las 9.836.115 pensiones contributivas abonadas a 1 de mayo (un 0,84% más que en mayo de 2020), 6.148.412 son de jubilación, 2.354.615 de viudedad, 947.910 de incapacidad permanente, 341.846 de orfandad y 43.332 en favor de familiares.

Pensión media de 1.032 euros

La pensión media del sistema se situó en 1.032,33 euros mensuales. Esta cuantía media, que comprende las distintas clases de pensión aumentó en el último año un 2,20%. En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.253,38 euros, mientras que la mensualidad percibida por mujeres ascendió de media a 829,45 euros.

En concreto, la pensión media de jubilación del sistema fue de 1.187,80 euros, un incremento de 2,34% respecto del mismo mes del año pasado. En concreto, en las altas de pensiones de jubilación de abril, última fecha disponible, la pensión media ascendió a 1.349,57 euros. Las nuevas jubilaciones causadas en dicho mes en el Régimen General se elevaron a 1.467,60 euros/mes.

Por su parte, la pensión media de viudedad fue de 739,19 euros al mes (2%).

Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta correspondió al Régimen General, con 1.333,60 euros al mes, mientras que la más baja la registró el Régimen de Autónomos, 792,08 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se situó en 2.323,17 euros y 1.322,49 euros en el Régimen del Mar.

Saldo de altas y bajas

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si se considera el número acumulado anual, desde enero hasta abril de 2021 han causado alta 207.498 nuevas pensiones. Durante el mismo periodo, desde enero hasta abril de 2021, han causado baja 184.270 pensiones.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en pensiones toca nuevo récord en mayo: 10.154 millones, un 3% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace