Jubilados
El gasto ha crecido en casi 1.000 millones de euros respecto a la nómina del pasado mes de diciembre y supera por primera vez en la historia los 11.000 millones de euros. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5%, como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).
En enero de este año se han abonado 10.009.149 pensiones contributivas, un 0,9% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,32 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde el presente mes de enero, la pensión media de jubilación ha aumentado un 9,8%, hasta los 1.368,3 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó también un 9,8% interanual, hasta situarse a 1 de enero de este año en 1.189,1 euros mensuales.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…