Economía

El gasto en pensiones marca un nuevo récord y roza los 12.000 millones en abril

Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de abril ha ido a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,8%, es decir, 8.711 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 1.998,3 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.059,1 millones, la de orfandad, a 162,9 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 31,3 millones.

Asimismo, de las 10.026.535 pensiones contributivas abonadas, 6.344.580 son de jubilación, 2.350.176 de viudedad, 945.690 de incapacidad permanente, 341.278 de orfandad y 44.811 en favor de familiares. El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1%.

Por su parte, el número de pensionistas es de 9.082.603 a 1 de abril. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. Tal y como recoge el departamento de José Luis Escrivá en una nota, la proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona.

La pensión principal es la de jubilación para 6,2 millones de personas. De ellas, el 60,5% la perciben hombres. La pensión de viudedad la perciben como principal prestación 1,6 millones de personas, el 95,9% de ellas mujeres. Les siguen los perceptores de incapacidad permanente (940.644), orfandad (323.847) y en favor de familiares (44.127).

Además, la pensión media del sistema asciende en abril a 1.193,1 euros mensuales. Esta cuantía, comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). En cuanto a la pensión media de jubilación del sistema, por su parte, es de 1.373 euros.

Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.531,5 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 914,3 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.674,1 euros, y es de 1.522,1 euros en el Régimen del Mar. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de marzo de 2023 (último dato) a 1.440,8 euros mensuales. Por su parte, la pensión media de viudedad es de 850,3 euros al mes.

Complementos de brecha de género

Con fecha 1 de abril, 474.526 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 91,7% son mujeres (435.213). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 66 euros. De las 474.526 pensiones complementadas, el 22,5% corresponde a pensionistas con un hijo (106.969), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad.

El 47,1% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (223.790); el 19,5%, con tres (92.755), y con cuatro hijos, el 10,8% (51.012).

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en pensiones marca un nuevo récord y roza los 12.000 millones en abril

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

2 horas hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

2 horas hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

14 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

14 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

15 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

15 horas hace