Economía

El gasto en pensiones marca un nuevo máximo histórico en agosto: 10.217 millones

Más de dos tercios de la nómina, 7.356,29 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía experimentó un crecimiento del 3,72% en los últimos doce meses.

A pensiones de viudedad se dedicaron 1.745,59 millones de euros, un 2,06% más que en agosto de 2020. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 945,56 millones de euros (1,00%), mientras que la de orfandad supuso 143,17 millones (2,41%) y las prestaciones en favor de familiares, 26,53 millones de euros (4,38%).

De las 9.862.327 pensiones contributivas abonadas a 1 de agosto (un 0,87% más que en julio de 2020), 6.170.027 son de jubilación, 2.354.616 de viudedad, 950.996 de incapacidad permanente, 342.746 de orfandad y 43.942 en favor de familiares.

Pensión media

La pensión media del sistema fue de 1.035,98 euros mensuales. Esta cuantía media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), aumentó en el último año un 2,27%.

La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se situó en 1.192,26 euros, un 2,40% más que un año antes. En concreto, en las altas de pensiones de jubilación de julio, última fecha disponible, la pensión media ascendió a 1.377,59 euros. Las nuevas jubilaciones causadas en dicho mes en el Régimen General se elevaron a 1.490,22 euros/mes.

Por otra parte, la pensión media de viudedad fue de 741,35 euros al mes (1,97%).

Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General fue de 1.337,71 euros al mes, mientras que la más baja la registró el Régimen de Autónomos, de 794,19 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se situó en 2.332,15 euros y 1.325,78 euros en el Régimen del Mar.

Saldo de altas y bajas

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si se considera el número acumulado anual, desde enero hasta julio de 2021 han causado alta 357.566 nuevas pensiones.

Durante el mismo periodo, desde enero hasta agosto de 2021, han causado baja 292.967 pensiones.

Complemento brecha de género

Con fecha 1 de julio, 44.501 pensiones perciben el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es, precisamente, corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre (este mes, 1.257,15 euros) y la que recibe una mujer (833,40 euros).

El importe medio mensual de este complemento en la pensión de 61,18 euros. De las 44.501 pensiones complementadas, el 18,54% corresponde a pensionistas con un hijo (8.252); el 47,49%, con dos hijos (21.135), el 21,21%, con tres (9.440) y con cuatro hijos, el 12,75% (5.674).

Este complemento, vigente desde febrero, consiste en una cuantía fija de 27 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Clases Pasivas

La nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.220,73 millones de euros en el mes de julio de 2021, último dato disponible. Esta cantidad representa un 5,23% más que hace un año.

El número de pensiones en vigor asciende a 670.921, lo que supone 18.016 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,76% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en pensiones marca un nuevo máximo histórico en agosto: 10.217 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace