El gasto en pensiones cierra el año con un nuevo récord de 9.759 millones

Pensiones

El gasto en pensiones cierra el año con un nuevo récord de 9.759 millones

La nómina de pensiones contributivas asciende a 9.759 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del el 4,74%.

Fondos de pensiones
La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social cierra este 2019 con un nuevo récord. Según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el gasto en diciembre ha sido de 9.759.800 millones de euros, lo que se traduce en un incremento interanual de 4,74%. Para el departamento de Magdalena Valerio el valor “se ha ido moderando desde principios de año”. El Sistema de Seguridad Social abona ya 9.801.379 pensiones contributivas, un 1,08% más que en diciembre de 2018, siendo el “menor incremento de los últimos años”, remarca Trabajo, que apunta también que “mes a mes va moderándose el crecimiento interanual del número de pensiones de jubilación”. En este mes de diciembre ha sido de 6.089.294, descendiendo hasta el 1,58%, “la tasa más baja registrada en los últimos años”. Asimismo, el ministerio destaca el dato de la evolución de las nuevas altas de pensiones por jubilación registradas hasta noviembre (281.929), un 8,8% menos que en el mismo periodo de 2018 (309.052). La Seguridad Social paga ya 2.366.788 pensiones de viudedad; 962.035, por incapacidad permanente; 340.106, de orfandad y 43.156, a favor de familiares. Respecto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 995,76 euros mensuales, mientras que la pensión media de jubilación asciende a 1.143,55 euros mensuales y la de viudedad se sitúa en 714,98 euros. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación es de 1.291,91 euros en el conjunto del sistema.

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social cierra este 2019 con un nuevo récord. Según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el gasto en diciembre ha sido de 9.759.800 millones de euros, lo que se traduce en un incremento interanual de 4,74%. Para el departamento de Magdalena Valerio el valor “se ha ido moderando desde principios de año”.

El Sistema de Seguridad Social abona ya 9.801.379 pensiones contributivas, un 1,08% más que en diciembre de 2018, siendo el “menor incremento de los últimos años”, remarca Trabajo, que apunta también que “mes a mes va moderándose el crecimiento interanual del número de pensiones de jubilación”. En este mes de diciembre ha sido de 6.089.294, descendiendo hasta el 1,58%, “la tasa más baja registrada en los últimos años”.

Asimismo, el ministerio destaca el dato de la evolución de las nuevas altas de pensiones por jubilación registradas hasta noviembre (281.929), un 8,8% menos que en el mismo periodo de 2018 (309.052).

La Seguridad Social paga ya 2.366.788 pensiones de viudedad; 962.035, por incapacidad permanente; 340.106, de orfandad y 43.156, a favor de familiares.

Respecto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 995,76 euros mensuales, mientras que la pensión media de jubilación asciende a 1.143,55 euros mensuales y la de viudedad se sitúa en 714,98 euros. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación es de 1.291,91 euros en el conjunto del sistema.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…