Economía

El gasto en pensiones alcanza un nuevo récord de 10.755 millones de euros en febrero

Estos 10.755,5 millones suponen además un incremento de un 4,8% respecto al mismo mes del año pasado teniendo en cuenta para el cálculo la desviación del IPC. Así, el ministerio que dirige José Luis Escrivá recuerda que a finales de enero de este año se abonó por última vez la paga compensatoria por la desviación entre la inflación prevista y la real. A partir del 1 de enero de 2022 y de forma indefinida se aplica ya el nuevo mecanismo de revalorización, conforme al IPC medio del año anterior (diciembre de 2020/noviembre de 2021) incorporado en la Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones.

El 72,29% de la nómina ordinaria de las pensiones, 7.775,01 millones de euros, se destinan al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía ha experimentado un crecimiento del 7,06% en los últimos doce meses. A pensiones de viudedad se dedican 1.820,90 millones de euros, un 5,24% más que en febrero de 2021. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 982,59 millones de euros (4,42%), mientras que la de orfandad supone 149,07 millones de euros (5,73%) y las prestaciones en favor de familiares, 27,94 millones (8,14%).

De las 9.912.271 pensiones contributivas abonadas, un 1,07% más que en el mismo mes de 2021, 6.228.161 son de jubilación, 2.348.674 de viudedad, 949.990 de incapacidad permanente, 341.328 de orfandad y 44.118 en favor de familiares.

La pensión media del sistema asciende a 1.085,07 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), ha aumentado en el último año un 5,36%.

La pensión media de jubilación del sistema, por su parte, se sitúa en 1.248,36 euros, un 5,41% más que un año antes. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.398,50 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 831,16 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.435,11 euros y es de 1.387,19 euros en el Régimen del Mar.

La cuantía de las nuevas altas de jubilación ascendió en el mes de enero de 2022, último dato disponible, a 1.511,78 euros mensuales. Por su parte, la pensión media de viudedad en vigor en febrero es de 775,29 euros al mes (5,12%).

Saldo de altas y bajas y complemento de brecha de género

Según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se han incorporado a la nómina de febrero un total de 57.676 pensiones, mientras que 67.998 causaron baja en el mes.

Con fecha 1 de febrero, 162.960 pensiones perciben el complemento por brecha de género, de las que más del 94% corresponden a mujeres (153.328). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 62,03 euros. De las 162.960 pensiones complementadas, el 20,50% corresponde a pensionistas con un hijo (33.410), que anteriormente no tenían acceso con el complemento de maternidad. Además, el 47,63% de os beneficiarios cuentan con dos hijos (77.617); el 20,42%, con tres (33.279) y con cuatro hijos, el 11,45% (18.654).

Este complemento de brecha, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija, tras la revalorización aplicada en 2022, de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Clases Pasivas

Por su parte, la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.569,59 millones de euros en el mes de enero de 2021, último dato disponible, representa un 29,81% más que hace un año, debido al abono de la paga única por la desviación del IPC. El número de pensiones en vigor ascendió a 681.297, 14.830 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (2,23% de variación anual). El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en pensiones alcanza un nuevo récord de 10.755 millones de euros en febrero

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace