Ancianos
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en el undécimo mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).
Junto con la nómina de este mes, la Seguridad Social también abonará la paga extraordinaria de noviembre por un importe de 10.649 millones de euros.
En octubre de este año se han abonado 9.975.234 pensiones contributivas, un 0,77% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,28 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
La pensión media de jubilación alcanzó en noviembre los 1.258,8 euros mensuales, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó también un 5,3% interanual, hasta situarse a 1 de noviembre en 1.094,02 euros mensuales.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…