El gasto en I+D en España: ¿qué CCAA invierten más y cuáles menos?
El ranking del día

El gasto en I+D en España: ¿qué CCAA invierten más y cuáles menos?

El gasto en Investigación y Desarrollo interna llegó a los 22.379 millones en 2023, un 15,8% más respecto al año anterior. Representó el 1,49% del PIB.

Laboratorio ciencia investigación
Imagen de un laboratorio.

El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna en España se elevó en 2023 hasta los 22.379 millones de euros, un 15,8% más respecto al año anterior. Representó el 1,49% del PIB, según publica el INE, que muestra cuáles son las comunidades autónomas que más invierten en esta partida y las que menos.

De acuerdo a las cifras del INE, el sector Empresas supuso el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,4% (el 0,84% del PIB). A continuación, Enseñanza Superior, con un 25,5% (el 0,38% del PIB).

Por su parte, el gasto en I+D interna de la Administración Pública representó el 17,8% del gasto nacional (0,27% del PIB) y el 0,3% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).

El gasto en I+D aumentó un 15,7% respecto al año anterior en el sector Empresas, un 13,6% en Enseñanza Superior y un 19,9% en la Administración Pública.

Las actividades de I+D interna se financiaron en 2023, principalmente, por el sector Empresas (un 48% del total) y la Administración Pública (38,3%).

evolución del gasto
Fuente: INE

Por sectores, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue financiado, principalmente, por la Administración Pública. Por su parte, la financiación del gasto en I+D interna en el sector Empresas procedió en un 80,5% del propio sector.

Personal empleado

Un total de 282.415 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2023, lo que supuso el 13,3 por 1.000 de la población total ocupada y un aumento del 7,2% respecto al año anterior.

El colectivo de investigadores alcanzó las 175.044 personas en EJC, un 8,3 por 1.000 de la población total ocupada y un aumento del 8,2% respecto a 2022.

El 40,9% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres. Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública (54,5% del empleo total) y en las IPSFL (52,5%).

Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna en 2023 fueron Galicia (28,2%), Asturias (28,1%) e Islas Baleares (22,4%).

Por el contrario, el gasto de I+D interna registró sus menores aumentos en la ciudad autónoma de Melilla (4,2%), en Castilla-La Mancha (6,0%) y en la ciudad autónoma de Ceuta (6,5%).

En términos per cápita, el gasto en I+D interna ascendió a 460,2 euros por habitante en 2023. Las regiones con mayor gasto fueron País Vasco (925,5 euros), Comunidad de Madrid (862,3) y Cataluña (668,7). En el lado opuesto, las que registraron menor gasto por habitante fueron las ciudades autónomas de Ceuta (51,1 euros) y Melilla (73,7), y Canarias (138,1).

gasto i+d
Fuente: INE

Más información

Turismo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Supermercado alimentos compras precios

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Michael Barenboim

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.