El gasto de los hogares se incrementó un 2,6% en 2016, la mayor subida en nueve años

Gasto hogares

El gasto de los hogares se incrementó un 2,6% en 2016, la mayor subida en nueve años

Las familias dedican a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles un gasto medio de 8.706 euros, lo que supone el 31% del presupuesto total del hogar, según el INE.

Casa en una mano
El gasto medio por hogar en 2016 alcanzó los 28.200 euros, lo que supone un aumento del 2,6% respecto al año anterior y encadena dos años consecutivos al alza. Se trata de la mayor subida desde el año 2007, cuando se incrementó un 4,7%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el gasto medio por hogar aumentó un 3,5%. El gasto medio por persona en términos corrientes fue de 11.312 euros en 2016, lo que supuso un aumento del 3% respecto al año anterior. La variación en términos constantes fue del 3,9%. Por su parte, el gasto total del conjunto de los hogares residentes en España, medido en términos corrientes, aumentó un 3%. En términos constantes creció un 3,9%. Comunicaciones fue el grupo en el que más aumentó el gasto medio por hogar, con un incremento del 11,4% respecto a 2015. El INE explica que este comportamiento se debió, fundamentalmente, a que los hogares aumentaron su gasto en servicios de telefonía y fax un 10,3%. Otro de los grupos en los que aumentó notablemente el gasto fue muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, que registró una tasa anual del 10,1% debido a la subida generalizada de todos sus componentes. Otros bienes y servicios, con una tasa del 9,0% debido a la subida del cuidado personal y los seguros, se colocó en tercera posición, seguido de restaurantes y hoteles, con una variación del 7,1% motivada, principalmente, por el aumento del 5,8% del gasto en restauración y comedores. Entre los grupos en los que disminuyó el gasto medio por hogar cabe destacar la Enseñanza, –con una bajada del 2,1% y la Sanidad, –con un descenso del 0,5%. Respecto a la distribución del gasto, la mayor parte se destinó, como viene siendo habitual, a tres grandes grupos: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un gasto medio de 8.706 euros, lo que supuso el 31,0% del presupuesto total del hogar. A continuación, alimentos y bebidas no alcohólicas, al que dedicaron de media 4.123 euros, el 14,6% del presupuesto. Carne (3,3% del gasto total), pan y cereales (2,1%), pescado y marisco (1,8%) y leche, queso y huevos (1,7%) fueron los consumos más relevantes en este apartado. Transporte, con un gasto medio de 3.264 euros, el 11,6% del total, se sitúa a continuación. Destacó la importancia de los gastos en carburantes y lubricantes (3,9% del presupuesto), automóviles (3,1%) y mantenimiento y reparación de vehículos (1,8%). Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en el año 2016 fueron País Vasco (14.168 euros), Comunidad de Madrid (13.183) y Comunidad Foral de Navarra (13.066). Por el contrario, Canarias (con 9.159 euros), Extremadura (9.276) y Castilla-La Mancha (9.776) registraron los menores gastos medios por persona. El gasto medio por persona en País Vasco fue un 25,2% mayor que la media nacional, mientras que el de Canarias se situó un 19,0% por debajo de dicha media.

El gasto medio por hogar en 2016 alcanzó los 28.200 euros, lo que supone un aumento del 2,6% respecto al año anterior y encadena dos años consecutivos al alza. Se trata de la mayor subida desde el año 2007, cuando se incrementó un 4,7%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el gasto medio por hogar aumentó un 3,5%.

El gasto medio por persona en términos corrientes fue de 11.312 euros en 2016, lo que supuso un aumento del 3% respecto al año anterior. La variación en términos constantes fue del 3,9%.

Por su parte, el gasto total del conjunto de los hogares residentes en España, medido en términos corrientes, aumentó un 3%. En términos constantes creció un 3,9%.

Comunicaciones fue el grupo en el que más aumentó el gasto medio por hogar, con un incremento del 11,4% respecto a 2015. El INE explica que este comportamiento se debió, fundamentalmente, a que los hogares aumentaron su gasto en servicios de telefonía y fax un 10,3%. Otro de los grupos en los que aumentó notablemente el gasto fue muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, que registró una tasa anual del 10,1% debido a la subida generalizada de todos sus componentes.

Otros bienes y servicios, con una tasa del 9,0% debido a la subida del cuidado personal y los seguros, se colocó en tercera posición, seguido de restaurantes y hoteles, con una variación del 7,1% motivada, principalmente, por el aumento del 5,8% del gasto en restauración y comedores.

Entre los grupos en los que disminuyó el gasto medio por hogar cabe destacar la Enseñanza, –con una bajada del 2,1% y la Sanidad, –con un descenso del 0,5%.

Respecto a la distribución del gasto, la mayor parte se destinó, como viene siendo habitual, a tres grandes grupos: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un gasto medio de 8.706 euros, lo que supuso el 31,0% del presupuesto total del hogar.

A continuación, alimentos y bebidas no alcohólicas, al que dedicaron de media 4.123 euros, el 14,6% del presupuesto. Carne (3,3% del gasto total), pan y cereales (2,1%), pescado y marisco (1,8%) y leche, queso y huevos (1,7%) fueron los consumos más relevantes en este apartado.

Transporte, con un gasto medio de 3.264 euros, el 11,6% del total, se sitúa a continuación. Destacó la importancia de los gastos en carburantes y lubricantes (3,9% del presupuesto), automóviles (3,1%) y mantenimiento y reparación de vehículos (1,8%).

Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en el año 2016 fueron País Vasco (14.168 euros), Comunidad de Madrid (13.183) y Comunidad Foral de Navarra (13.066).

Por el contrario, Canarias (con 9.159 euros), Extremadura (9.276) y Castilla-La Mancha (9.776) registraron los menores gastos medios por persona.

El gasto medio por persona en País Vasco fue un 25,2% mayor que la media nacional, mientras que el de Canarias se situó un 19,0% por debajo de dicha media.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…