Economía

El gas y la hidráulica regulable marcaron el precio en el 70% de las horas de septiembre

En concreto, la hidráulica regulable registró un promedio de 106,65 euros/MWh, centrando su participación en las horas pico del final del día (entre las 20.00 y 23.00 horas), mientras que los ciclos promediaron a 87,20 euros/MWh, según datos de Grupo ASE.

No obstante, los analistas de la consultora destacan que, diferencia de la hidráulica, su elevada participación también se produjo en las horas centrales del día, en las que presionaron las ofertas de la generación renovable.

Esta mayor actividad de los ciclos combinados de gas, debido a la reducción de eólica y fotovoltaica en el ‘mix’ de generación, también estuvo vinculada con una menor aportación nuclear, ya que, a causa de un incidente, Vandellós II realizó una parada no programada desde el 20 de septiembre. Está previsto que vuelva a conectarse al sistema una vez subsane el problema.

EL HUECO TÉRMICO, EN MÁXIMOS EN LO QUE VA DE AÑO

En este sentido, respecto a agosto, la producción eólica media diaria descendió un 12,8%, mientras que la fotovoltaica se ha redujo un 20,72%. En paralelo, el hueco térmico alcanzó el 23,5% del ‘mix’ de generación, su máximo en lo que va de año.

De todas maneras, los analistas de Grupo ASE estiman que esta subida no ha sido mayor porque Francia ha recuperado normalidad (60%) en su generación nuclear y ha exportado más a España y porque la demanda continúa hundida, especialmente en las horas centrales.

CAMBIA EL SALDO CON FRANCIA

Por su parte, el precio promedio de la electricidad en las grandes economías europeas (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Holanda) fue de 100,4 euros/MWh, es decir, un 3% inferior al español. Francia marcó el más bajo (88,71 euros/MWh), Italia el más alto (116,36 euros/MWh) y Alemania se acercó mucho a la media, con 100,72 euros/MWh.

Asimismo, en septiembre la generación eléctrica en España se desplomó un 12,4% respecto al mismo periodo del año pasado, debido, según los analistas de grupo ASE, a la reducción de la demanda, así como al fuerte descenso del saldo exportador, que es un 77,9% inferior al de septiembre del año pasado.

En concreto, el saldo español con Francia pasó a ser importador en los últimos meses, debido a una mayor disponibilidad del parque nuclear francés, que ya se encuentra operativo en un 60% de su capacidad.

Igualmente, la demanda de energía de la industria continúa sin dar signos de recuperación, a pesar de que han caído significativamente los precios de la electricidad y del gas respecto al año pasado por lo que, de acuerdo con los analistas de Grupo ASE, se trata de una reducción estructural.

El consumo eléctrico de las grandes empresas descendió un 10,6% en los últimos doce meses y actualmente ya solo representa el 46% de la demanda total. Paralelamente, el descenso de la demanda de gas de la industria -a excepción de los sectores eléctrico y refino- acumula un 17,1%.

Los analistas de la consultora subrayaron que este recorte podría estar relacionado con varios factores, como una menor actividad económica, la respuesta a los altos precios o el aumento de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en la industria, que representan el 47% de las instalaciones totales realizadas en España.

Respecto a la demanda general, septiembre registró un descenso del 3,4% respecto al mismo mes del año pasado y acumula una caída del 4,3% en lo que llevamos de 2023. El incremento de las instalaciones de autoconsumo siguió mostrando un gran impacto en la reducción de la demanda durante las horas solares, que muestran caídas superiores al 6%.

GAS NATURAL

En lo que se refiere al gas natural, grupo ASE señaló que la

reducción de la demanda está siendo la clave para que Europa capee la crisis.

«En la actualidad, aparte de la posibilidad de un invierno frío, no se plantea otro escenario capaz de impulsar la demanda de gas dado el contexto de desaceleración de la actividad económica», dijo.

Acceda a la versión completa del contenido

El gas y la hidráulica regulable marcaron el precio en el 70% de las horas de septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

5 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

6 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

6 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

7 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

14 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace