La secretaria del Departamento del Tesoro de EEUU, Janet Yellen / Foto: AP - Jacquelyn Martin - Zuma Press
Este pacto entre las grandes economías desarrolladas podría materializarse de manera informal en la cumbre virtual que este viernes celebrarán los ministros de Finanzas y los banqueros centrales del G7, que tienen previsto reunirse también, esta vez en persona, una semana después, dejándolo así dispuesto para que los líderes puedan rubricarlo en la cumbre del 11 al 13 de junio y presentarlo a las 135 naciones que negocian bajo el marco liderado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
A pesar de que el G7 no tiene un papel formal en el proceso, el rotativo de referencia en la City subraya que un pacto en el seno de este grupo supondría un poderoso impulso para alcanzar un acuerdo en las negociaciones formales que se están desarrollando al respecto en el G20 y en la OCDE.
La semana pasada, Estados Unidos aceptó rebajar sus aspiraciones sobre un impuesto mínimo de sociedades a nivel global, reduciéndolas del 21% a una tasa efectiva del 15% con el fin de ampliar el consenso al respecto.
El G20 ha expresado su deseo de llegar a un acuerdo para el verano y el progreso logrado en el G7 hace que este ambicioso calendario aún sea posible, aunque los funcionarios cercanos a las conversaciones apuntan que octubre podría ser una fecha más realista para cerrar un acuerdo internacional completo.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…