Hombre con mascarilla en el metro de Manila, Filipinas
Los países del G7 están trabajando ya para unificar criterios sobre cómo hacer frente al brote de coronavirus, según ha explicado este domingo el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn. El número de infecciones alcanza ya las 14.380 en todo el mundo y hay más de 300 muertos confirmados. Spahn ha explicado que este sábado habló por teléfono con su homólogo estadounidense, Alex Azar, y que estaban tratando de llegar a una evaluación conjunta del brote. Los dos políticos acordaron que los ministros de Sanidad de los países del G7 debían hablar en una conferencia telefónica.
«No tiene sentido que un país tome medidas por sí solo, especialmente no en Europa», ha afirmado Spahn. También ha mantenido contacto con otros miembros europeos del G7, un clubo formado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.
Medidas como las restricciones a los viajes no han podido hasta ahora detener la propagación del coronavirus, que se originó en China y ha afectado ya a más de dos docenas de países.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…