El G7 trabaja en un enfoque común para afrontar el nuevo coronavirus

Coronavirus

El G7 trabaja en un enfoque común para afrontar el nuevo coronavirus

"No tiene sentido que un país tome medidas por sí solo, especialmente no en Europa".

Hombre con mascarilla en el metro de Manila, Filipinas
Los países del G7 están trabajando ya para unificar criterios sobre cómo hacer frente al brote de coronavirus, según ha explicado este domingo el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn. El número de infecciones alcanza ya las 14.380 en todo el mundo y hay más de 300 muertos confirmados. Spahn ha explicado que este sábado habló por teléfono con su homólogo estadounidense, Alex Azar, y que estaban tratando de llegar a una evaluación conjunta del brote. Los dos políticos acordaron que los ministros de Sanidad de los países del G7 debían hablar en una conferencia telefónica."No tiene sentido que un país tome medidas por sí solo, especialmente no en Europa", ha afirmado Spahn. También ha mantenido contacto con otros miembros europeos del G7, un clubo formado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.Medidas como las restricciones a los viajes no han podido hasta ahora detener la propagación del coronavirus, que se originó en China y ha afectado ya a más de dos docenas de países.

Los países del G7 están trabajando ya para unificar criterios sobre cómo hacer frente al brote de coronavirus, según ha explicado este domingo el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn. El número de infecciones alcanza ya las 14.380 en todo el mundo y hay más de 300 muertos confirmados. Spahn ha explicado que este sábado habló por teléfono con su homólogo estadounidense, Alex Azar, y que estaban tratando de llegar a una evaluación conjunta del brote. Los dos políticos acordaron que los ministros de Sanidad de los países del G7 debían hablar en una conferencia telefónica.

«No tiene sentido que un país tome medidas por sí solo, especialmente no en Europa», ha afirmado Spahn. También ha mantenido contacto con otros miembros europeos del G7, un clubo formado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

Medidas como las restricciones a los viajes no han podido hasta ahora detener la propagación del coronavirus, que se originó en China y ha afectado ya a más de dos docenas de países.

Más información

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…