Internacional

El G7 promete cumplir sus obligaciones internacionales sin aludir a la orden de arresto contra Netanyahu

«Reiteramos nuestro compromiso con el Derecho Internacional y cumpliremos con nuestras respectivas obligaciones al respecto», han señalado los siete países –Canadá, Francia, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido y Estados Unidos– en un comunicado final emitido tras dos días de reuniones en Italia.

En este sentido, han señalado que, «en el ejercicio de su autodefensa, Israel debe cumplir por completo con sus obligaciones en todas las circunstancias», si bien han destacado la importancia de «no comparar al grupo terrorista Hamás con el Estado de Israel».

«Mostramos nuestro compromiso inquebrantable con el proceso de paz en Oriente Próximo, con una solución de los dos Estados en la que dos Estados democráticos, Israel y Palestina, vivan el uno junto al otro en paz, con unas fronteras seguras y reconocidas, consistentes y en cumplimiento de las resoluciones de la ONU», recoge el documento, que recalca la importancia de «unificar la Franja de Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina».

Por otra parte, han condenado los ataques con misiles perpetrados por Irán contra Israel, los cuales han calificado como «una gran amenaza para la estabilidad en la región» y han alertado de las «continuas acciones del país y sus grupos afiliados, incluidos Hamás, Hezbolá y los hutíes, así como milicias armadas en Irak y Siria».

«Irán no debe desarrollar nunca o adquirir armas nucleares. Debemos trabajar juntos, con nuestros socios internacionales, para hacer frente a la escalada nuclear iraní. Una solución diplomática sigue siendo la mejor forma de resolver el asunto», han puntualizado antes de afirmar que Irán debe «dejar todas sus actividades nucleares que carecen de justificación civil alguna y cooperar con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)».

En relación con las acciones de los hutíes contra los buques que atraviesan el golfo de Adén y el mar Rojo, han aseverado que esto constituye una «grave violación del Derecho Internacional». «Han matado a pescadores inocentes y han puesto en peligro la vida de personas y tripulaciones que navegan en la zona», recoge el documento.

SITUACIÓN EN GAZA Y CISJORDANIA

Los países del G7 han señalado que la cifra de muertos en Gaza es «trágica y sigue aumentando», al tiempo que han destacado que la situación ha llevado a niveles «sin precedentes de inseguridad alimentaria, que afecta a gran parte de la población, en particular en el norte».

«Asegurar el acceso humanitario a través de todos los puntos de cruce es una prioridad, como lo es garantizar la seguridad para que la ayuda llegue efectivamente a los más vulnerables dentro de Gaza. Todas las partes deben facilitar la entrega de la ayuda y proteger a los trabajadores humanitarios aplicando las medidas necesarias para evitar conflictos», han sostenido.

Es por ello que han hecho hincapié en que «es fundamental que no se interrumpa la entrega de ayuda y servicios esenciales a quienes más los necesitan». «Expresamos nuestro apoyo al UNRWA para que cumpla eficazmente su mandato y destacamos el papel vital que desempeña el organismo de Naciones Unidas», han resaltado, no sin antes instar a Israel a «cumplir sus obligaciones internacionales y facilitar ayuda humanitaria completa, rápida, segura y sin trabas en todas sus formas».

También han aprovechado la ocasión para expresar su preocupación por la «situación en Cisjordania, que sigue deteriorándose». «Todas las partes deben evitar la comisión de actos unilaterales y de hacer declaraciones divisorias que puedan socavar el futuro de la solución de dos Estados, incluida la expansión de los asentamientos de colonos», ha afirmado.

«Expresamos nuestra más enérgica condena por el aumento de la violencia de los colonos extremistas contra los palestinos, que socava la seguridad y la estabilidad en Cisjordania y amenaza las perspectivas de una paz duradera. Mantener la estabilidad económica en Cisjordania es fundamental para la seguridad regional. Instamos a las autoridades israelíes a que liberen todos los ingresos retenidos y eliminen las medidas que exacerban la mala situación económica en Cisjordania», han sostenido.

LÍBANO Y LA FINUL

A su vez, los ministros de Exteriores del G7 han respaldado las negociaciones en curso sobre un alto el fuego entre Israel y el partido-milicia Hezbolá y la plena aplicación de la resolución 1701 aprobada en 2006 por el Consejo de Seguridad de la ONU.

«Ha llegado el momento de concluir un arreglo diplomático y acogemos con satisfacción los esfuerzos desplegados en ese sentido. Destacamos una vez más el papel desempeñado por las Fuerzas Armadas Libanesas y la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), cuya postura debe fortalecerse para cumplir con sus respectivas responsabilidades», han aseverado.

Sobre la situación de la FINUL han expresado su «preocupación» por los recientes ataques sufridos por la misión y su personal y han condenado toda amenaza contra la misma. «Pedimos a las partes cumplir sus obligaciones y facilitar su mandato», han afirmado.

Poco después de la publicación del comunicado, el primer ministro de Francia, Michel Barnier, ha afirmado que París cumplirá con el Derecho Internacional en relación con las órdenes de arresto emitidas por el TPI. «Francia aplicará rigurosamente, como siempre lo ha hecho, las obligaciones que le incumben en virtud del Derecho Internacional», ha asegurado ante la Asamblea Nacional, aunque tampoco ha declarado de forma explícita si detendrá a Netanyahu o Gallant dado el caso.

El Ministerio de Exteriores francés se limitó el pasado viernes a «tomar nota» de las órdenes de arresto y aseguró que el paso del TPI «no supone el resultado de un juicio en sí mismo, sino la formalización de una acusación».

Acceda a la versión completa del contenido

El G7 promete cumplir sus obligaciones internacionales sin aludir a la orden de arresto contra Netanyahu

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace