Internacional

El G7 pedirá una pausa humanitaria en la Franja de Gaza para permitir el envío de ayuda

Por su parte, la ministra de Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, ofrecerá una rueda de prensa para mostrar una «postura unida» respecto al conflicto entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) e Israel una vez acaben todas las reuniones en Tokio, la capital del país, que este año ocupa la Presidencia del G7.

En ese sentido, el G7 mostrará todo su apoyo al derecho a defenderse de Israel contra Hamás como respuesta a los ataques de la milicia palestina contra el sur del país el pasado 7 de octubre, que dejaron más de 1.400 israelíes muertos y en torno a 240 rehenes.

De hecho, esta es la postura que ha expresado este martes Kamikawa antes de reunirse con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, a quien ha transmitido todo su apoyo en su postura diplomática respecto al conflicto.

Las pausas humanitarias han sido defendidas por Estados Unidos para permitir evacuaciones y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja sin llegar a detener los combates; un alto el fuego beneficiaría militarmente a Hamás, que podría reorganizarse, según han repetido en numerosas ocasiones altos funcionarios estadounidenses.

Por otro lado, el G7 también ha confirmado su «firme apoyo» a Ucrania y han defendido las sanciones económicas contra Rusia, y han manifestado que el desvío de la atención mundial hacia Oriente Próximo no provocarán cambios en su postura.

Las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado en 10.300 los palestinos muertos por los ataques de Israel, entre los que se encuentran 4.200 niños; las de Cisjordania han asegurado que, en el mismo periodo, las incursiones del Ejército de Israel y los asaltos de colonos han dejado más de 150 fallecidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El G7 pedirá una pausa humanitaria en la Franja de Gaza para permitir el envío de ayuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace