Internacional

El G7 pedirá una pausa humanitaria en la Franja de Gaza para permitir el envío de ayuda

Por su parte, la ministra de Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, ofrecerá una rueda de prensa para mostrar una «postura unida» respecto al conflicto entre el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) e Israel una vez acaben todas las reuniones en Tokio, la capital del país, que este año ocupa la Presidencia del G7.

En ese sentido, el G7 mostrará todo su apoyo al derecho a defenderse de Israel contra Hamás como respuesta a los ataques de la milicia palestina contra el sur del país el pasado 7 de octubre, que dejaron más de 1.400 israelíes muertos y en torno a 240 rehenes.

De hecho, esta es la postura que ha expresado este martes Kamikawa antes de reunirse con su homólogo estadounidense, Antony Blinken, a quien ha transmitido todo su apoyo en su postura diplomática respecto al conflicto.

Las pausas humanitarias han sido defendidas por Estados Unidos para permitir evacuaciones y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja sin llegar a detener los combates; un alto el fuego beneficiaría militarmente a Hamás, que podría reorganizarse, según han repetido en numerosas ocasiones altos funcionarios estadounidenses.

Por otro lado, el G7 también ha confirmado su «firme apoyo» a Ucrania y han defendido las sanciones económicas contra Rusia, y han manifestado que el desvío de la atención mundial hacia Oriente Próximo no provocarán cambios en su postura.

Las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado en 10.300 los palestinos muertos por los ataques de Israel, entre los que se encuentran 4.200 niños; las de Cisjordania han asegurado que, en el mismo periodo, las incursiones del Ejército de Israel y los asaltos de colonos han dejado más de 150 fallecidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El G7 pedirá una pausa humanitaria en la Franja de Gaza para permitir el envío de ayuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

23 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace