El G7 inicia su cumbre más tensa en Canadá en medio del conflicto Israel-Irán y divisiones con Trump

El G7 inicia su cumbre más tensa en Canadá en medio del conflicto Israel-Irán y divisiones con Trump

La guerra entre Israel e Irán, junto a las profundas discrepancias entre los países del G7 y Donald Trump, amenazan con impedir acuerdos clave en la reunión celebrada en Kananaskis.

G7
G7
La 51ª Cumbre del G7 arranca en Canadá en un ambiente de tensión internacional y fractura interna. La guerra entre Israel e Irán, la falta de consenso sobre Ucrania, Gaza y el clima, y la presión del estilo unilateral de Donald Trump marcan un encuentro sin expectativas de comunicado conjunto.. La reunión de líderes del Grupo de los Siete (G7), que reúne a las principales potencias democráticas del mundo, arranca este domingo en Kananaskis (Canadá) bajo una nube de tensiones internacionales. La guerra entre Israel e Irán, desencadenada por los ataques israelíes a instalaciones clave iraníes, coincide con profundas divisiones internas entre los miembros del grupo, especialmente en torno al papel de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump. Esta combinación explosiva amenaza con dejar la cumbre sin acuerdos tangibles. Un G7 dividido: Trump dinamita el consenso Las diferencias con Trump no son nuevas, pero sí más pronunciadas que nunca. Las posturas enfrentadas en cuestiones clave como, la guerra en Ucrania, el conflicto en la Franja de Gaza, las políticas arancelarias de EEUU y la crisis climática, han llevado a los líderes a descartar de antemano la posibilidad de una declaración conjunta. En su lugar, el anfitrión, Mark Carney, emitirá una declaración de presidencia, y se prevé que el grupo publique hasta siete comunicados temáticos independientes. Pese a las tensiones, el G7 subraya la importancia de mantener un espacio de diálogo “franco y abierto” entre los líderes Israel e Irán: la guerra que desborda la agenda El estallido del conflicto entre Tel Aviv y Teherán, que ha incluido ataques a infraestructuras militares, nucleares y civiles, ha alterado por completo la hoja de ruta de la cumbre. Las hostilidades elevan el riesgo de una escalada regional con consecuencias globales y obligan a reordenar prioridades, centrándose en la no proliferación nuclear, la estabilidad en Oriente Medio y la contención de la violencia. A la amenaza nuclear iraní se suma el temor a una crisis energética si el conflicto se extiende en la región Una cumbre sin rumbo, pero con diálogo abierto Según fuentes europeas, aunque el consenso parece inalcanzable, el valor del G7 reside en el diálogo cara a cara. Participarán también líderes invitados como Claudia Sheinbaum (México) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), lo que ampliará las perspectivas sobre temas globales como la paz, la economía y el cambio climático.

La 51ª Cumbre del G7 arranca en Canadá en un ambiente de tensión internacional y fractura interna. La guerra entre Israel e Irán, la falta de consenso sobre Ucrania, Gaza y el clima, y la presión del estilo unilateral de Donald Trump marcan un encuentro sin expectativas de comunicado conjunto.

La reunión de líderes del Grupo de los Siete (G7), que reúne a las principales potencias democráticas del mundo, arranca este domingo en Kananaskis (Canadá) bajo una nube de tensiones internacionales.

La guerra entre Israel e Irán, desencadenada por los ataques israelíes a instalaciones clave iraníes, coincide con profundas divisiones internas entre los miembros del grupo, especialmente en torno al papel de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump. Esta combinación explosiva amenaza con dejar la cumbre sin acuerdos tangibles.

Un G7 dividido: Trump dinamita el consenso

Las diferencias con Trump no son nuevas, pero sí más pronunciadas que nunca. Las posturas enfrentadas en cuestiones clave como, la guerra en Ucrania, el conflicto en la Franja de Gaza, las políticas arancelarias de EEUU y la crisis climática,

han llevado a los líderes a descartar de antemano la posibilidad de una declaración conjunta. En su lugar, el anfitrión, Mark Carney, emitirá una declaración de presidencia, y se prevé que el grupo publique hasta siete comunicados temáticos independientes.

Pese a las tensiones, el G7 subraya la importancia de mantener un espacio de diálogo “franco y abierto” entre los líderes

Israel e Irán: la guerra que desborda la agenda

El estallido del conflicto entre Tel Aviv y Teherán, que ha incluido ataques a infraestructuras militares, nucleares y civiles, ha alterado por completo la hoja de ruta de la cumbre. Las hostilidades elevan el riesgo de una escalada regional con consecuencias globales y obligan a reordenar prioridades, centrándose en la no proliferación nuclear, la estabilidad en Oriente Medio y la contención de la violencia.

A la amenaza nuclear iraní se suma el temor a una crisis energética si el conflicto se extiende en la región

Una cumbre sin rumbo, pero con diálogo abierto

Según fuentes europeas, aunque el consenso parece inalcanzable, el valor del G7 reside en el diálogo cara a cara. Participarán también líderes invitados como Claudia Sheinbaum (México) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), lo que ampliará las perspectivas sobre temas globales como la paz, la economía y el cambio climático.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…