El G7 cierra filas contra un Irán nuclear pero fracasa en pactar sobre Ucrania

El G7 cierra filas contra un Irán nuclear pero fracasa en pactar sobre Ucrania

La cumbre en Canadá concluye sin una declaración conjunta sobre la guerra en Ucrania y marcada por la ausencia de Trump, mientras los líderes advierten sobre el riesgo de desestabilización en Oriente Próximo.

G7
G7
La cumbre del G7 finalizó con una declaración unánime contra el armamento nuclear iraní, pero sin lograr un acuerdo colectivo sobre Ucrania, en un encuentro eclipsado por el conflicto entre Israel e Irán y la ausencia anticipada de Donald Trump.. Los líderes del Grupo de los Siete (G7) —Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá— concluyeron su encuentro en el complejo turístico canadiense de Kananaskis con un mensaje claro: no se puede permitir que Irán obtenga armas nucleares. Sin embargo, la esperada unidad en torno a otros temas clave como la guerra en Ucrania o la escalada de tensión en Oriente Próximo no se materializó en una declaración conjunta. La cumbre, diseñada para reafirmar la influencia de las democracias ricas en la política internacional, quedó marcada por la prematura salida del presidente estadounidense Donald Trump, quien abandonó el evento antes de su clausura debido a la creciente tensión entre Israel e Irán. La falta de unidad sobre Ucrania contrasta con acuerdos alcanzados en otros ámbitos estratégicos Sin consenso sobre Ucrania pese al apoyo a Zelenski La presencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y del nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sirvió para poner a Ucrania en el centro del debate. Zelenski reiteró que su país está listo para un alto el fuego incondicional y para iniciar negociaciones de paz, aunque pidió "presión internacional" para que estas sean viables. Pese a las muestras de apoyo, los países del G7 no lograron acordar una posición común sobre el conflicto. Según un alto funcionario canadiense, Estados Unidos bloqueó la publicación de una declaración conjunta, en un intento de preservar las posibilidades de un diálogo con Moscú. Aun así, los líderes reafirmaron su respaldo a Kiev y su compromiso con la defensa ucraniana. Aunque sin acuerdos concluyentes en los principales focos de tensión, el G7 reafirmó su intención de liderar el debate sobre la IA y los recursos estratégicos Unidad frente al programa nuclear iraní y advertencias sobre el caos en la región Los seis líderes restantes —tras la salida de Trump— debatieron el creciente conflicto entre Israel e Irán, agravado por bombardeos israelíes y contraataques con misiles y drones iraníes. Este escenario de confrontación directa preocupa a las potencias occidentales, que temen un efecto dominó regional. En este contexto, el presidente francés Emmanuel Macron alertó sobre los riesgos de una estrategia que busque un cambio de régimen en Irán mediante acciones militares. "Eso llevaría al caos", advirtió, en respuesta a las declaraciones del primer ministro israelí Netanyahu que alentaban a los iraníes a aprovechar los ataques para derrocar a su Gobierno. Pese a sus diferencias, los líderes firmaron una declaración conjunta de condena al desarrollo nuclear iraní y pidieron una desescalada en Oriente Próximo, incluyendo un alto el fuego en Gaza. Minerales críticos, IA y economía global: compromisos secundarios Más allá de los focos geopolíticos, la cumbre también abordó otros temas cruciales como el acceso mundial a minerales críticos, donde los países acordaron cooperar frente a políticas de no mercado que amenazan la cadena de suministro global. En cuanto a la inteligencia artificial, los líderes subrayaron su compromiso de mitigar los riesgos para el empleo y el medio ambiente, sin frenar el impulso innovador de lo que calificaron como una revolución tecnológica.

La cumbre del G7 finalizó con una declaración unánime contra el armamento nuclear iraní, pero sin lograr un acuerdo colectivo sobre Ucrania, en un encuentro eclipsado por el conflicto entre Israel e Irán y la ausencia anticipada de Donald Trump.

Los líderes del Grupo de los Siete (G7) —Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá— concluyeron su encuentro en el complejo turístico canadiense de Kananaskis con un mensaje claro: no se puede permitir que Irán obtenga armas nucleares. Sin embargo, la esperada unidad en torno a otros temas clave como la guerra en Ucrania o la escalada de tensión en Oriente Próximo no se materializó en una declaración conjunta.

La cumbre, diseñada para reafirmar la influencia de las democracias ricas en la política internacional, quedó marcada por la prematura salida del presidente estadounidense Donald Trump, quien abandonó el evento antes de su clausura debido a la creciente tensión entre Israel e Irán.

La falta de unidad sobre Ucrania contrasta con acuerdos alcanzados en otros ámbitos estratégicos

Sin consenso sobre Ucrania pese al apoyo a Zelenski

La presencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y del nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sirvió para poner a Ucrania en el centro del debate. Zelenski reiteró que su país está listo para un alto el fuego incondicional y para iniciar negociaciones de paz, aunque pidió «presión internacional» para que estas sean viables.

Pese a las muestras de apoyo, los países del G7 no lograron acordar una posición común sobre el conflicto. Según un alto funcionario canadiense, Estados Unidos bloqueó la publicación de una declaración conjunta, en un intento de preservar las posibilidades de un diálogo con Moscú. Aun así, los líderes reafirmaron su respaldo a Kiev y su compromiso con la defensa ucraniana.

Aunque sin acuerdos concluyentes en los principales focos de tensión, el G7 reafirmó su intención de liderar el debate sobre la IA y los recursos estratégicos

Unidad frente al programa nuclear iraní y advertencias sobre el caos en la región

Los seis líderes restantes —tras la salida de Trump— debatieron el creciente conflicto entre Israel e Irán, agravado por bombardeos israelíes y contraataques con misiles y drones iraníes. Este escenario de confrontación directa preocupa a las potencias occidentales, que temen un efecto dominó regional.

En este contexto, el presidente francés Emmanuel Macron alertó sobre los riesgos de una estrategia que busque un cambio de régimen en Irán mediante acciones militares. «Eso llevaría al caos», advirtió, en respuesta a las declaraciones del primer ministro israelí Netanyahu que alentaban a los iraníes a aprovechar los ataques para derrocar a su Gobierno.

Pese a sus diferencias, los líderes firmaron una declaración conjunta de condena al desarrollo nuclear iraní y pidieron una desescalada en Oriente Próximo, incluyendo un alto el fuego en Gaza.

Minerales críticos, IA y economía global: compromisos secundarios

Más allá de los focos geopolíticos, la cumbre también abordó otros temas cruciales como el acceso mundial a minerales críticos, donde los países acordaron cooperar frente a políticas de no mercado que amenazan la cadena de suministro global.

En cuanto a la inteligencia artificial, los líderes subrayaron su compromiso de mitigar los riesgos para el empleo y el medio ambiente, sin frenar el impulso innovador de lo que calificaron como una revolución tecnológica.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…