Internacional

El G7 celebra su 50 aniversario en Canadá en un contexto de tensiones globales

El Grupo de los Siete (G7) celebra su 51ª cumbre en un momento crucial, con nuevos liderazgos políticos y un mundo sacudido por conflictos armados, crisis económicas y transformaciones tecnológicas aceleradas. La elección de Kananaskis, una localidad rodeada por las Montañas Rocosas, simboliza un intento de buscar unidad y perspectiva estratégica en medio de las turbulencias globales.

Historia y evolución del G7

El G7 nació como respuesta a la crisis del petróleo de 1973, con una primera cumbre de líderes celebrada en 1975 en Rambouillet (Francia). Lo conforman actualmente Canadá, EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, que concentran el 45% del PIB mundial y más de la mitad de la riqueza global.

Aunque originalmente centrado en temas económicos, el foro ha ampliado su espectro hacia asuntos como la seguridad internacional, la democracia, el cambio climático y la inteligencia artificial.

Entre 1998 y 2014, Rusia fue miembro del grupo (G8), pero fue suspendida tras la anexión de Crimea

Carney lidera su primera cumbre con Trump de vuelta

El anfitrión de esta edición es Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra y nuevo primer ministro canadiense desde marzo de 2025. Será su primer gran evento internacional como líder. También marca el retorno de Donald Trump al G7 tras su reelección este año. La anterior cumbre canadiense en 2018 terminó en confrontación entre ambos países, lo que añade tensión a esta nueva cita.

Kananaskis ha sido blindada: hay prohibiciones de acceso desde el 10 de junio, zona de exclusión aérea de 55 km y patrullaje militar intensivo. La seguridad se ha convertido en uno de los elementos más visibles de esta edición.

Temas clave: seguridad, energía e innovación

Carney ha definido tres ejes prioritarios para el encuentro:

  • Protección de comunidades y seguridad global: lucha contra la delincuencia transnacional, ciberataques y apoyo ante catástrofes como incendios forestales.

  • Seguridad energética y transición digital: refuerzo de cadenas de suministro de minerales críticos e impulso de tecnologías como la IA y la computación cuántica.

  • Alianzas del futuro: más inversión privada en infraestructuras y creación de empleo de calidad.

Además, se discutirá una solución duradera al conflicto en Ucrania, la defensa del multilateralismo, las tensiones con China y la promoción de la democracia frente al auge del autoritarismo.

Esta apertura busca conectar al G7 con el Sur Global y dar respuesta conjunta a los grandes retos del siglo XXI: clima, migraciones y desigualdad

Ampliación del foro: más voces para más desafíos

Canadá ha invitado a países estratégicos para ampliar el diálogo global:

  • México (Claudia Sheinbaum)

  • Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva)

  • India (Narendra Modi)

  • Ucrania (Volodímir Zelenski)

  • Corea del Sur, Australia, Sudáfrica y Arabia Saudí

Acceda a la versión completa del contenido

El G7 celebra su 50 aniversario en Canadá en un contexto de tensiones globales

José Rosell

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace