Empleados limpian un autobús en Ucrania
Los ministros del Economía y Finanzas del G-7 han expresado su disposición a tomar medidas, incluidas aquellas de carácter fiscal cuando sea apropiado, en apoyo de la economía como respuesta al coronavirus, mientras que los bancos centrales de estos países seguirán apoyando la estabilidad de precios y el crecimiento.
En un comunicado emitido tras la reunión mantenida este martes, los ministros de Economía y los banqueros centrales del G-7 han «reafirmado su compromiso de utilizar todas las herramientas políticas adecuadas para lograr un crecimiento fuerte y sostenible, así como proteger contra los riesgos a la baja», dado el potencial impacto del Covid-19 sobre el crecimiento global.
En este sentido, además de fortalecer los esfuerzos para expandir los servicios de salud, «los ministros de Finanzas del G-7 están listos para tomar medidas, incluidas medidas fiscales cuando sea apropiado, para ayudar en la respuesta al virus y apoyar la economía durante esta fase».
Asimismo, los bancos centrales del G-7, incluyendo el Banco Central Europeo (BCE), la Fed, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón, continuarán cumpliendo sus mandatos, apoyando así la estabilidad de precios y el crecimiento económico mientras mantienen la capacidad de recuperación del sistema financiero.
«Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-7 están listos para cooperar más en medidas oportunas y efectivas», recoge el texto publicado.
A la conclusión del encuentro, que fue presidido por el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, y el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, los ministros expresaron su satisfacción con el anuncio por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales de su disposición para ayudar a los países miembros a abordar la tragedia humana y el desafío económico que plantea el coronavirus mediante el uso de sus instrumentos disponibles en la mayor medida posible.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…