Introducción. El último periodo estival de fichajes dejó cifras récord en el fútbol profesional. El gasto global en “traspasos internacionales” se disparó hasta 8.361 millones de euros y el número de operaciones rozó las 11.970, impulsado por la fortaleza financiera de la liga inglesa y por la ampliación del mercado hacia nuevos destinos.
El verano confirma un cambio de escala en la economía de los fichajes, con mayor rotación de plantillas y operaciones de alto valor
Inglaterra, epicentro del mercado
El campeonato inglés concentró en torno a 2.690 millones de euros, aproximadamente el 32,2% del total. Además, fue el que más refuerzos incorporó desde el exterior: 535 llegadas, por delante de Portugal (479), Brasil (425) y España (372).
Indicadores clave del mercado estival 2025
| Indicador | Dato |
|---|---|
| Gasto global en traspasos internacionales (masculino) | 8.361 millones de euros |
| Variación interanual | +50% |
| Operaciones registradas (masculino) | 11.970 |
| Traspasos internacionales (femenino) | 1.100 |
| Gasto en traspasos (femenino) | 12,3 millones de euros |
Llegadas por país
| País | Jugadores incorporados |
|---|---|
| Inglaterra | 535 |
| Portugal | 479 |
| Brasil | 425 |
| España | 372 |
El impulso del fútbol femenino
El mercado femenino también alcanzó máximos, con 1.100 traspasos internacionales y 12,3 millones de euros en traspasos. La tendencia confirma un crecimiento sostenido en profesionalización y valor de las operaciones.
El verano sitúa al fútbol femenino en su mayor nivel de actividad y de inversión
Récord doméstico en la primera división inglesa
Contabilizando también las operaciones dentro de la misma federación, la primera división inglesa superó el récord histórico del mercado estival con más de 3.000 millones de libras (alrededor de 3.450 millones de euros). Este salto refuerza su papel tractor en la valoración de activos, salarios y precios de traspaso.
El récord doméstico eleva el listón de la competición inglesa y recalibra el mercado europeo
Con el listón en máximos y una brecha creciente entre ligas, los clubes encaran el próximo periodo invernal con el reto de sostener la inversión sin desbordar el marco de sostenibilidad financiera. El foco se desplaza ahora al mercado de enero, con la presión por mantener competitividad y balance.





