El fuego devora España: el Gobierno pide ayuda a la UE para frenar los incendios y 50.000 hectáreas arrasadas

Ola de incendios

El fuego devora España: el Gobierno pide ayuda a la UE para frenar los incendios y 50.000 hectáreas arrasadas

Muere uno de los voluntarios que resultó herido grave luchando contra el fuego en León.

Imagen de extinción de incendio de la Unidad Militar de Emergencias. (Foto: UME)
Imagen de extinción de incendio de la Unidad Militar de Emergencias. (Foto: UME)
La ola de incendios arrasa media España. El fuego está devorando varias comunidades y se superan ya las 50.000 hectáreas arrasadas. La situación es especialmente grave en Castilla y León, donde casi 8.000 vecinos permanecen evacuados y se han registrado siete heridos, varios de ellos en estado crítico. En este sentido, ha muerto uno de los voluntarios que resultó herido grave luchando contra el fuego en León. España ha solicitado a la Unión Europea el envío de dos aviones Canadair para reforzar la lucha contra los incendios forestales.. Castilla y León, epicentro de la emergencia La jornada del jueves comienza con 16 incendios activos en Castilla y León, de los cuales seis se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, Palencia y León, mientras que tres alcanzan el nivel 1 en León. Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León publicado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, del que se desprende que la situación se mantiene similar a la de la pasada noche, según Europa Press. Los incendios más graves se concentran en las provincias de Zamora, León y Palencia, donde el fuego de Molezuelas de la Carballeda saltó desde la provincia zamorana a la leonesa. Preocupa también el incendio forestal de Puercas, en la comarca zamorana de Alcañices, en el que trabaja desde su origen el pasado lunes un operativo conformado por más de una veintena de medios aéreos y terrestres. Otras de las provincias más afectadas por los incendios forestales en estos momentos es León, donde se concentran tres grandes fuegos --Yeres, Llamas de Cabrera y Anllares del Sil-- que han movilizado a más de 150 medios aéreos y terrestres para trabajar en su extinción. Precisamente, la Junta de Castilla y León declaró el miércoles el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en el incendio que se originó el pasado viernes en el municipio leonés de Anllares del Sil, al suponer una “amenaza seria” a las poblaciones cercanas y requerir de medidas de socorro de la población o protección de bienes. Efectivos trabajan también en controlar el incendio forestal declarado en la localidad palentina de Resoba, en la comarca del Alto Pisuerga, que cuenta con un operativo en el que trabajan casi 40 medios aéreos y terrestres para luchar contra el avance de las llamas. Además, se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 (nivel 1) tres incendios forestales en León, se trata del de Pardesivil, Orallo y Fasgar. En Castilla y León también permanecen activos otros siete incendios forestales Tlirante de la Peña, Barniedo de la Reina, Carmenes, San Feliz de las Lavanderas, Barrios de Luna y Castrocalbón (León); El Casarito (Salamanca) y Castromil (Zamora). Muere uno de los voluntarios en León Ha fallecido uno de los siete heridos que permanecía ingresado en la UCI del hospital de León. Se trata de un joven que acompañaba al fallecido el pasado martes cuando intentaban ayudar en la extinción del fuego que se inició en el municipio zamorano de Molezuelas y que finalmente pasó a León. Según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno se trata de un hombre de 36 años que permanecía en la UCI del Complejo Asistencial Universitario de León con quemaduras en el 85% de su cuerpo y en situación crítica. Es la segunda víctima mortal de los incendios que asolan la comunidad después de que este martes perdiera la vida también otro joven de 36 años que ayudaba en la zona en la que ambos actuaban juntos para intentar atajar el incendio. Ayuda de la UE para luchar contra el fuego El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la llegada esta misma mañana a Galicia de dos aviones cisterna Canadair enviados por Francia que se incorporarán a las labores de extinción de los incendios. “Francia nos ha ofrecido los dos aviones Canadair que habíamos solicitado, son los más modernos, con una capacidad de más de 5.500 litros de agua, llegarán en el transcurso de esta mañana a Santiago de Compostela y estarán a disposición de la Dirección General de Protección Civil”, ha indicado Marlaska en una entrevista en TVE recogida por la citada agencia. Lo que ha descartado hasta el momento el ministro ha sido elevar el nivel de preemergencia a emergencia para que el Gobierno central asuma el control de la situación actualmente en manos de las comunidades. “Al momento actual no nos lo hemos planteado, pero si una comunidad autónoma, dentro de su propia responsabilidad, entiende que, por la circunstancia que sea, no se ve capacitada para la gestión, puede solicitar y debería solicitar al gobierno la asunción de la competencia”, ha argumentado Marlaska. Incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia) El conseller de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana, Juan Carlos Valderrama, ha indicado este jueves, en relación al incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes y que afecta al término de Ayora, que los medios están trabajando “intensamente” en dos puntos calientes del fuego detectados en la zona suroeste para ver cómo van evolucionando a lo largo de la mañana. Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en las que ha apuntado que están evaluando todas las condiciones y cómo ha evolucionado el fuego a lo largo de la noche en la que “afortunadamente” las condiciones meteorológicas han sido “muy favorables”, con momentos en los que se ha alcanzado una humedad relativa del 80%, lo que ha sido “beneficioso” para el incendio forestal. Según la mencionada agencia, a lo largo de la mañana se han dispuesto drones para detectar puntos calientes que pudiera haber en la zona de perímetro y ha detallado que hay dos, fundamentalmente en la zona del suroeste, donde se está trabajando “más intensamente”. Valderrama ha confirmado que, de momento, no está previsto que las personas desalojadas de algunas pedanías y diseminados vuelvan a sus domicilios. Se trata de segundas residencias, por lo cual “tienen alojamiento y no hay ningún problema”. Desde primera hora de la mañana se han ido incorporando los medios aéreos a las tareas de extinción hasta alcanzar a lo largo del día hasta ocho aéreos y entre 170 y 180 efectivos terrestres entre la Unidad Militar de Emergencias; bomberos forestales, de los Consorcios Provinciales y se incorporará una unidad helitransportada de Aragón. Hasta 22.000 hectáreas quemadas por lola de incendios sin control en Galicia La ola de incendios sin control que afecta a Galicia, de forma mayoritaria a Ourense con Situación 2 en toda la provincia, ha disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas. Según los datos provisionales ofrecidos por la Consellería do Medio Rural en la mañana de este jueves --solo comunica cifras de más de 20 hectáreas--, la superficie arrasada casi se duplica en las últimas horas respecto a lo informado el pasado miércoles. Así, son siete los incendios activos en la provincia de Ourense, cuatro de ellos grandes fuegos forestales que queman miles de hectáreas. Chandrexa de Queixa cumple una semana desde que se inició el fuego sin control el 7 de agosto en la parroquia de Requeixo, el cual quema 4.500 hectáreas. Los brigadistas avisaban ese mismo día de que, si no se lograba atajar rápido su extensión, podía llevar a quemar toda la sierra debido a las dificultades de acceso y condiciones meteorológicas. A este se sumó el 12 de agosto también en Chandrexa el incendio de la parroquia de Parafita, que calcina en solo dos días más de 5.000 hectáreas. La suma de estos fuegos en Chandrexa es de 9.500 hectáreas, una cifra que se aproxima a los dos mayores incendios en Galicia desde que hay registros, los que tuvieron lugar en la ola de incendios de julio de 2022: O Courel (11.800 hectáreas) y Valdeorras (10.500 hectáreas), recoge Europa Press. Mientras, el de Oímbra, parroquia de A Granxa, encabeza también la superficie quemada junto al de Parafita, 5.000 hectáreas, un fuego en el que resultaron heridos por quemaduras tres brigadistas municipales. Le sigue el fuego de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.000 hectáreas); Maceda, parroquia de Santiso (1.700 hectáreas). También están activos los de Vilardevós, parroquia Vilar de Cervos (200 hectáreas); y Larouco, parroquia de Seadur (150 hectáreas). Por su parte, la Consellería do Medio Rural da por estabilizados --todavía sin controlar-- los fuegos de: Maceda, parroquia de Castro de Escuadro (450 hectáreas); Dozón (Pontevedra), parroquia de O Castro (400 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mromentelos (180 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); Ourense, parroquia de Seixalbo (100 hectáreas); así como Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas). A esta cifra se suman unas 3.000 hectáreas calcinadas previamente en el verano en Galicia --con base en datos de los fuegos comunicados por Medio Rural--, lo que eleva por encima de las 25.000 hectáreas la superficie arrasada en toda la campaña de alto riesgo en la comunidad.

La ola de incendios arrasa media España. El fuego está devorando varias comunidades y se superan ya las 50.000 hectáreas arrasadas. La situación es especialmente grave en Castilla y León, donde casi 8.000 vecinos permanecen evacuados y se han registrado siete heridos, varios de ellos en estado crítico. En este sentido, ha muerto uno de los voluntarios que resultó herido grave luchando contra el fuego en León. España ha solicitado a la Unión Europea el envío de dos aviones Canadair para reforzar la lucha contra los incendios forestales.

Castilla y León, epicentro de la emergencia

La jornada del jueves comienza con 16 incendios activos en Castilla y León, de los cuales seis se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, Palencia y León, mientras que tres alcanzan el nivel 1 en León.

Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León publicado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, del que se desprende que la situación se mantiene similar a la de la pasada noche, según Europa Press.

Los incendios más graves se concentran en las provincias de Zamora, León y Palencia, donde el fuego de Molezuelas de la Carballeda saltó desde la provincia zamorana a la leonesa. Preocupa también el incendio forestal de Puercas, en la comarca zamorana de Alcañices, en el que trabaja desde su origen el pasado lunes un operativo conformado por más de una veintena de medios aéreos y terrestres.

Otras de las provincias más afectadas por los incendios forestales en estos momentos es León, donde se concentran tres grandes fuegos —Yeres, Llamas de Cabrera y Anllares del Sil— que han movilizado a más de 150 medios aéreos y terrestres para trabajar en su extinción.

Precisamente, la Junta de Castilla y León declaró el miércoles el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en el incendio que se originó el pasado viernes en el municipio leonés de Anllares del Sil, al suponer una “amenaza seria” a las poblaciones cercanas y requerir de medidas de socorro de la población o protección de bienes.

Efectivos trabajan también en controlar el incendio forestal declarado en la localidad palentina de Resoba, en la comarca del Alto Pisuerga, que cuenta con un operativo en el que trabajan casi 40 medios aéreos y terrestres para luchar contra el avance de las llamas. Además, se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 (nivel 1) tres incendios forestales en León, se trata del de Pardesivil, Orallo y Fasgar.

En Castilla y León también permanecen activos otros siete incendios forestales Tlirante de la Peña, Barniedo de la Reina, Carmenes, San Feliz de las Lavanderas, Barrios de Luna y Castrocalbón (León); El Casarito (Salamanca) y Castromil (Zamora).

Muere uno de los voluntarios en León

Ha fallecido uno de los siete heridos que permanecía ingresado en la UCI del hospital de León. Se trata de un joven que acompañaba al fallecido el pasado martes cuando intentaban ayudar en la extinción del fuego que se inició en el municipio zamorano de Molezuelas y que finalmente pasó a León.

Según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno se trata de un hombre de 36 años que permanecía en la UCI del Complejo Asistencial Universitario de León con quemaduras en el 85% de su cuerpo y en situación crítica.

Es la segunda víctima mortal de los incendios que asolan la comunidad después de que este martes perdiera la vida también otro joven de 36 años que ayudaba en la zona en la que ambos actuaban juntos para intentar atajar el incendio.

Ayuda de la UE para luchar contra el fuego

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la llegada esta misma mañana a Galicia de dos aviones cisterna Canadair enviados por Francia que se incorporarán a las labores de extinción de los incendios.

“Francia nos ha ofrecido los dos aviones Canadair que habíamos solicitado, son los más modernos, con una capacidad de más de 5.500 litros de agua, llegarán en el transcurso de esta mañana a Santiago de Compostela y estarán a disposición de la Dirección General de Protección Civil”, ha indicado Marlaska en una entrevista en TVE recogida por la citada agencia.

Lo que ha descartado hasta el momento el ministro ha sido elevar el nivel de preemergencia a emergencia para que el Gobierno central asuma el control de la situación actualmente en manos de las comunidades.

“Al momento actual no nos lo hemos planteado, pero si una comunidad autónoma, dentro de su propia responsabilidad, entiende que, por la circunstancia que sea, no se ve capacitada para la gestión, puede solicitar y debería solicitar al gobierno la asunción de la competencia”, ha argumentado Marlaska.

Incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia)

El conseller de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana, Juan Carlos Valderrama, ha indicado este jueves, en relación al incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes y que afecta al término de Ayora, que los medios están trabajando “intensamente” en dos puntos calientes del fuego detectados en la zona suroeste para ver cómo van evolucionando a lo largo de la mañana.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en las que ha apuntado que están evaluando todas las condiciones y cómo ha evolucionado el fuego a lo largo de la noche en la que “afortunadamente” las condiciones meteorológicas han sido “muy favorables”, con momentos en los que se ha alcanzado una humedad relativa del 80%, lo que ha sido “beneficioso” para el incendio forestal.

Según la mencionada agencia, a lo largo de la mañana se han dispuesto drones para detectar puntos calientes que pudiera haber en la zona de perímetro y ha detallado que hay dos, fundamentalmente en la zona del suroeste, donde se está trabajando “más intensamente”.

Valderrama ha confirmado que, de momento, no está previsto que las personas desalojadas de algunas pedanías y diseminados vuelvan a sus domicilios. Se trata de segundas residencias, por lo cual “tienen alojamiento y no hay ningún problema”.

Desde primera hora de la mañana se han ido incorporando los medios aéreos a las tareas de extinción hasta alcanzar a lo largo del día hasta ocho aéreos y entre 170 y 180 efectivos terrestres entre la Unidad Militar de Emergencias; bomberos forestales, de los Consorcios Provinciales y se incorporará una unidad helitransportada de Aragón.

Hasta 22.000 hectáreas quemadas por lola de incendios sin control en Galicia

La ola de incendios sin control que afecta a Galicia, de forma mayoritaria a Ourense con Situación 2 en toda la provincia, ha disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas.

Según los datos provisionales ofrecidos por la Consellería do Medio Rural en la mañana de este jueves –solo comunica cifras de más de 20 hectáreas–, la superficie arrasada casi se duplica en las últimas horas respecto a lo informado el pasado miércoles.

Así, son siete los incendios activos en la provincia de Ourense, cuatro de ellos grandes fuegos forestales que queman miles de hectáreas. Chandrexa de Queixa cumple una semana desde que se inició el fuego sin control el 7 de agosto en la parroquia de Requeixo, el cual quema 4.500 hectáreas. Los brigadistas avisaban ese mismo día de que, si no se lograba atajar rápido su extensión, podía llevar a quemar toda la sierra debido a las dificultades de acceso y condiciones meteorológicas. A este se sumó el 12 de agosto también en Chandrexa el incendio de la parroquia de Parafita, que calcina en solo dos días más de 5.000 hectáreas.

La suma de estos fuegos en Chandrexa es de 9.500 hectáreas, una cifra que se aproxima a los dos mayores incendios en Galicia desde que hay registros, los que tuvieron lugar en la ola de incendios de julio de 2022: O Courel (11.800 hectáreas) y Valdeorras (10.500 hectáreas), recoge Europa Press.

Mientras, el de Oímbra, parroquia de A Granxa, encabeza también la superficie quemada junto al de Parafita, 5.000 hectáreas, un fuego en el que resultaron heridos por quemaduras tres brigadistas municipales. Le sigue el fuego de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (4.000 hectáreas); Maceda, parroquia de Santiso (1.700 hectáreas). También están activos los de Vilardevós, parroquia Vilar de Cervos (200 hectáreas); y Larouco, parroquia de Seadur (150 hectáreas).

Por su parte, la Consellería do Medio Rural da por estabilizados –todavía sin controlar– los fuegos de: Maceda, parroquia de Castro de Escuadro (450 hectáreas); Dozón (Pontevedra), parroquia de O Castro (400 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mromentelos (180 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); Ourense, parroquia de Seixalbo (100 hectáreas); así como Vilardevós, parroquia de Moialde (40 hectáreas).

A esta cifra se suman unas 3.000 hectáreas calcinadas previamente en el verano en Galicia –con base en datos de los fuegos comunicados por Medio Rural–, lo que eleva por encima de las 25.000 hectáreas la superficie arrasada en toda la campaña de alto riesgo en la comunidad.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…