El fuego arrasa España: 2025 ya es el año con más superficie calcinada desde que hay registros europeos
Incendios

El fuego arrasa España: 2025 ya es el año con más superficie calcinada desde que hay registros europeos

La superficie calcinada multiplica casi por 10 la de 2024 y crece el peso de los grandes incendios forestales.

La temporada de incendios suele empezar el 1 de junio y se extiende hasta el 15 de octubre. / WOS Wildfire
Incendio (Foto: WOS Wildfire)

España afronta en 2025 el verano más devastador de este siglo en materia de incendios forestales: se han quemado 411.315 hectáreas y se han registrado 252 siniestros, según la última actualización de EFFIS. La cifra multiplica casi por 10 la superficie de 2024 y supera con holgura los peores ejercicios recientes.

Las estimaciones de EFFIS evidencian un cambio de patrón: menos fuegos que en otros años, pero más extensos y destructivos. El incremento de grandes incendios forestales (GIF) —los que superan las 500 hectáreas—, unido a episodios de calor extremo y a la sobrecarga de combustible en el monte, explica la magnitud del daño. El balance de 2025 ya relega a 2022 como referencia reciente por superficie calcinada.

Balance de 2025 y comparativa histórica

Los datos sitúan a 2025 en 411.315 hectáreas y 252 incendios, muy por encima de 2024 (42.615 hectáreas y 219 fuegos) y de 2023 (91.220 y 371). También excede a 2022, hasta ahora uno de los peores años, con 306.555 hectáreas y 493 incendios La superficie de 2025 crece 865,2% frente a 2024 y es 34,2% superior a 2022

El patrón de 2025 combina menos focos que 2022 pero con incendios más grandes y severos

Superficie e incendios

Año Incendios Hectáreas quemadas
2025 252 411.315
2024 219 42.615
2023 371 91.220
2022 493 306.555

Situación operativa: 14 focos activos, presión en León

Protección Civil sitúa este lunes 14 incendios activos, con especial concentración en la provincia de León, donde los operativos priorizan los frentes con mayor potencial de expansión El dispositivo mantiene despliegues reforzados en el noroeste y oeste peninsular, con escenarios condicionados por orografía, viento y altas temperaturas

Por qué arde más: combustible, calor y GIF

El acúmulo de biomasa, la sequía y episodios de calor extremo favorecen incendios de alta intensidad y difícil supresión La mayor frecuencia de GIF aumenta la huella ambiental, el coste de extinción y la exposición de población e infraestructuras

Prevenir es gestionar el monte todo el año y reducir la severidad del fuego, no solo apagarlo

Con 411.315 hectáreas ya calcinadas y 252 incendios en lo que va de año, el foco pasa a prevenir reactivaciones, planificar restauración y reforzar políticas de prevención con criterios de paisaje, silvicultura y gestión de combustible El seguimiento de EFFIS y los partes de Protección Civil serán clave para ajustar medios y priorizar zonas de riesgo

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Banco de España

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sede de Indra

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.