El FROB toma el control de Sareb tras comprar un 4,24%

Sareb

El FROB toma el control de Sareb tras comprar un 4,24%

El Gobierno, que tenía un 45,9% del capital de Sareb a través del FROB, aprobó el pasado mes de enero un cambio legal para poder elevar su participación en Sareb por encima del 50%.

La presidenta del FROB, Paula Conthe
La presidenta del FROB, Paula Conthe

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se ha hecho con la mayoría del capital de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) tras comprar un 4,24% a accionistas privados, según ha anunciado este martes.

El Gobierno, que tenía un 45,9% del capital de Sareb a través del FROB, aprobó el pasado mes de enero un cambio legal para poder elevar su participación en Sareb por encima del 50% y tomar el control de la sociedad, una decisión que responde al cambio en la consideración estadística por parte de Eurostat, que implica que las pérdidas de Sareb hayan pasado a computar como deuda pública.

Para superar el 50% en la sociedad, el FROB hizo una oferta formal a todos los accionistas privados de Sareb (bancos y aseguradoras) para adquirir la totalidad de sus acciones, a razón de 1 céntimo por cada 39.710 títulos. Con dicha oferta, el FROB consiguió la aceptación necesaria para llegar al 50% del capital del ‘banco malo’.

El pasado 1 de abril se reunió la comisión rectora reducida del FROB y acordó la formalización de la compraventa del 4,24% del capital social de Sareb. Una vez completados todos los trámites para la misma, con fecha 5 de abril se ha formalizado en escritura pública la citada adquisición de acciones de Sareb, con la que el FROB eleva su participación al 50,14%, lo cual se ha notificado formalmente a la sociedad.

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…