Categorías: Economía

El FROB pierde casi 1.000 millones en 2017 por el deterioro ‘banco malo’

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado para el rescate bancario, cerró el ejercicio 2017 con unas pérdidas de 950 millones de euros. El ‘agujero’ se debe principalmente a un deterioro del valor de la participación del fondo en la Sareb, sociedad conocida como ‘banco malo’, por un total de 947 millones de euros, según se contempla en las cuentas anuales publicadas este martes.

“Este deterioro es consecuencia de la comparación del valor de la participación del FROB en el capital y deuda subordinada de Sareb en libros con el valor actual de la previsión de flujos de efectivo futuros, considerando las proyecciones de recuperación obtenidas del plan de negocio aprobado por la compañía”, explica el FROB. En concreto, 841 corresponden a la participación en capital y 106 millones de la deuda subordinada.

Debido a ello, el fondo registró unas pérdidas cercanas a 1.000 millones de euros pese a la mejora de la valoración de la aportación de BFA tras la fusión Bankia-BMN. “Tras la aprobación de la fusión por absorción de BMN por parte de Bankia, el FROB ha procedido a estimar el valor recuperable de su participación en el Grupo BFA una vez realizada la absorción de BMN” y “el resultado ha sido un impacto positivo en cuenta de resultados de 60 millones de euros, que contrasta con el impacto negativo por importe de 1.390 millones de euros que tuvieron por separado en 2016”, explica.

Gracias a esta revalorización, el ‘agujero’ del FROB se redujo el año pasado más de un 40% sobre las pérdidas de 1.693 millones de euros registradas en el ejercicio 2016.

Por su parte, el resultado de explotación del FROB se anotó una cifra positiva de 38 millones de euros, frente a los 48 millones de euros negativos de 2016, “debido fundamentalmente a una menor necesidad de dotación de provisiones por EPAs y garantías, consecuencia de la evolución de sus pérdidas esperadas”. El patrimonio neto alcanzó un total de 436 millones de euros, con un activo que ascendió a 11.777 millones de euros y un pasivo de 11.341 millones de euros.

En relación con el pasivo, el FROB se financia básicamente mediante el préstamo recibido del Estado, que a 31 de diciembre de 2017 tenía un saldo de 10.456 millones de euros, lo que hace que el resultado financiero de la institución sea recurrentemente negativo, ya que los activos no generan ingresos financieros suficientes para compensar dicho gasto. En 2017, estos gastos se han visto reducidos gracias a la conversión del préstamo realizada a mediados de 2017 por 3.000 millones de euros, conversión que reduce el pasivo del FROB y aumenta la partida de Fondo patrimonial por ese mismo importe.

Acceda a la versión completa del contenido

El FROB pierde casi 1.000 millones en 2017 por el deterioro ‘banco malo’

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace