El FROB pide cinco años de prisión a Rato por la salida a Bolsa de Bankia
Caso Bankia

El FROB pide cinco años de prisión a Rato por la salida a Bolsa de Bankia

El organismo sentencia que el expresidente de la entidad era “plenamente consciente de la inconsistencia del proyecto”.

Rodrigo Rato, expresidente de Bankia

Los problemas para Rodrigo Rato no se detienen. El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha solicitado este jueves cinco años de prisión para el expresidente de Bankia por estafa a los inversores de la salida a Bolsa. Una petición en la que se ha secundado el escrito de acusación registrado por el Ministerio Público. No obstante, el organismo ha descartado el presunto delito de falsedad contable tras adherirse a los argumentos de la Fiscalía Anticorrupción.

Según la Abogacía del Estado, que representa los intereses del Frob, Rato junto al exvicepresidente José Luis Olivas, al exconsejero José Manuel Fernández Norniella y al ex consejero delegado Francisco Verdú tuvieron “especial responsabilidad en que la salida a Bolsa se ejecutara sustrayendo a los inversores la información esencial acerca de la verdadera situación patrimonial de Bankia y su inviabilidad”.

Por ello, el FROB también ha reclamado cuatro años de cárcel para Olivas, tres años para el Fernández Norniella y dos años y siete meses para Verdú. Y en concreto, el organismo ha atribuido especial peso de esta actividad delictiva a Rato y Fernández Norniella por los cargos desempeñados en los órganos de dirección de Caja Madrid, así como a Olivas por su posición destacada en Bancaja, cuya situación patrimonial y correspondiente reflejo contable “está en el origen de la situación creada”.

Respecto al exvicepresidente del Gobierno de José María Aznar, el escrito, al que ha tenido acceso EFE, ha asegurado que “pilotó el proyecto de BFA-Bankia” y permitió el debut bursátil pese a ser “plenamente consciente de la inconsistencia del proyecto” y de que los inversores estaban recibiendo una información “incompleta e inveraz” que ocultaba la realidad “crítica” de la entidad.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.