Categorías: Economía

El FROB perdió 905 millones en 2018 por el lastre de Bankia y la Sareb

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) registró en 2018 unas pérdidas de 905 millones de euros, casi un 5% menos que en 2017, según ha señalado hoy el fondo de rescate, que explica estos números rojos “por los deterioros registrados por la valoración contable de sus participadas”, Bankia y la Sareb.

En el activo del balance del FROB se recogen principalmente las participaciones en BFA Tenedora de Acciones (la matriz de Bankia) y la inversión en Sareb, además de la posición de tesorería. En relación con el pasivo, el FROB se financia básicamente mediante el préstamo recibido del Tesoro que, a 31 de diciembre de 2018, tenía un saldo de 10.456 millones de euros. Esto hace que el resultado financiero de la institución sea recurrentemente negativo, ya que los activos no generan ingresos financieros suficientes para compensar dicho gasto.

En concreto, el FROB ha procedido a estimar el “valor recuperable” de su participación en el grupo BFA. Para ello, de acuerdo con la normativa contable y en línea con el cálculo realizado en ejercicios anteriores, se compara el valor contable de BFA registrado por el FROB al cierre del ejercicio anterior con el patrimonio neto consolidado del grupo (corregido por los intereses minoritarios) y reflejado en sus cuentas anuales consolidadas, más las plusvalías tácitas de fácil realización de la cartera de renta fija. El resultado ha sido un impacto negativo en cuenta de resultados de 297 millones de euros.

Adicionalmente, se ha registrado un “deterioro de la inversión” del FROB en Sareb por un total de 382 millones de euros correspondiente a la deuda subordinada suscrita. Este deterioro es consecuencia de la comparación del valor en libros del FROB al cierre del ejercicio anterior con el valor actual de la previsión de flujos de efectivo futuros a recibir por el FROB, considerando las proyecciones de recuperación obtenidas del plan de negocio aprobado por la compañía.

A los números rojos suman también las contingencias legales y garantías, según explica el FROB. Durante el pasado año se registraron movimientos de provisiones relacionados con contingencias legales y garantías otorgadas por el FROB en diferentes procesos de venta de entidades. Estos tuvieron un impacto neto conjunto negativo en la cuenta de resultados por importe de 118 millones de euros. De este importe destacan, por un lado, las dotaciones por posibles contingencias derivadas de procesos judiciales relativos a la desinversión en entidades (253 millones). Y por otro, la liberación de provisiones relacionadas con garantías otorgadas en el proceso de desinversión de Banco Gallego (95 millones), así como por la reducción del coste estimado por el esquema de protección de activos concedido en la venta de Banco de Valencia (62 millones).

En lo que se refiere a la tesorería, el FROB asegura que cuenta con suficiente para hacer frente a sus compromisos previstos a medio plazo. Al 31 de diciembre de 2018 el importe de la tesorería no comprometida del FROB ascendía a 1.103 millones de euros, los cuales se encuentran invertidos en activos de deuda pública española y en la cuenta corriente del Banco de España.

Por último, el FROB financia sus gastos de explotación sin cargo alguno a los Presupuestos Generales del Estado, sino mediante una tasa sufragada por la industria financiera. Esta ha supuesto un ingreso en 2018 superior a los 18 millones de euros.

En 2018 el activo ascendió a 10.936 millones de euros y el pasivo a 11.404 millones de euros. Por tanto, el patrimonio neto del FROB ha resultado negativo por un total de 469 millones de euros. Si bien no existen inconvenientes legales para que el FROB opere con este patrimonio, la Ley 11/2015 también prevé mecanismos para incrementarlo.

Acceda a la versión completa del contenido

El FROB perdió 905 millones en 2018 por el lastre de Bankia y la Sareb

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace