La advertencia de Álvaro López Barceló llega en un momento de creciente preocupación sobre la capacidad del sistema europeo para hacer frente a posibles quiebras bancarias. Según ha expuesto en el ‘V Congreso Internacional de Derecho Bancario’, organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), el actual Fondo Único de Resolución cuenta con unos 80.000 millones de euros, ampliables a 68.000 millones adicionales del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Sin embargo, estas cifras podrían resultar insuficientes ante situaciones de gran escala.
«Es necesario abordar de manera decidida el problema de la liquidez en la resolución», ha afirmado López Barceló
El presidente del FROB ha puesto como ejemplo el caso reciente de Credit Suisse, donde las autoridades suizas tuvieron que movilizar hasta 200.000 millones de euros para garantizar la estabilidad de la entidad.
Solo los bancos centrales tienen la capacidad real de aportar liquidez suficiente en una resolución bancaria, aunque exigen garantías para ello
Mayor papel de los bancos centrales
López Barceló ha señalado que, en situaciones de crisis, solo los bancos centrales disponen de la «potencia de fuego» necesaria para proporcionar la liquidez requerida. No obstante, ha subrayado que estas instituciones también reclaman garantías específicas para intervenir de esta manera.
Asimismo, ha defendido la necesidad de completar la Unión Bancaria, un paso clave que, en su opinión, mejoraría la competitividad y fomentaría la inversión dentro de la Unión Europea.
Prioridad: completar el marco de gestión de crisis
Entre las prioridades señaladas por el presidente del FROB, destaca la finalización del marco de gestión de crisis y garantía de depósitos. López Barceló ha propuesto introducir una cláusula de excepción que flexibilice el acceso a los fondos mutualizados en casos de crisis sistémicas o de gran escala.
Además, ha defendido la creación de un fondo de garantía de depósitos europeo, criticando la postura de algunos países que siguen exigiendo una reducción de riesgos previa para avanzar en esta mutualización.
«Con los niveles de riesgo que existen a día de hoy en nuestro sistema bancario, no debería existir esa salvaguarda», ha sentenciado
Simplificación normativa sin perder estabilidad
Finalmente, Álvaro López Barceló ha abogado por racionalizar la normativa financiera tanto a nivel comunitario como nacional. Ha detectado «margen» para simplificar exigencias y procedimientos, evitar duplicidades y mejorar la coordinación entre autoridades, aunque ha advertido que cualquier cambio debe preservar la estabilidad financiera.