El comunicado del movimiento saharaui, difundido este viernes, refleja la tensión diplomática que rodea el conflicto tras décadas sin avances. En su mensaje, el Polisario advierte de que no se sumará a un proceso político que excluya el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
El plan marroquí gana apoyo en el Consejo de Seguridad
La resolución, promovida por Estados Unidos y apoyada por once países, renueva por un año el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Además, destaca el plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 como “la base más seria y creíble” para alcanzar una solución política al conflicto.
El texto fue aprobado con tres abstenciones —entre ellas las de Rusia y China— y sin votos en contra.
El Frente Polisario considera que esta resolución “vulnera el estatus internacional del Sáhara Occidental como territorio pendiente de descolonización”, y acusa al Consejo de “socavar los cimientos del proceso de paz auspiciado por Naciones Unidas”.
El movimiento denuncia que la ONU favorece una salida política que ignora la autodeterminación del pueblo saharaui
La posición del Frente Polisario
En su declaración, el Polisario sostiene que “no participará en ningún proceso ni negociación basada en propuestas que busquen legitimar la ocupación ilegal del Sáhara Occidental” por parte de Marruecos.
El grupo recuerda que este mismo mes presentó a António Guterres una versión ampliada de su propuesta de 2007, con el objetivo de reactivar las negociaciones desde un marco que garantice la celebración de un referéndum de autodeterminación.
El Polisario asegura que ha enviado una nueva propuesta a la ONU para demostrar su compromiso con una paz “justa y duradera”
Asimismo, advierte de que “las posturas unilaterales que pretenden sacrificar el Estado de derecho y la justicia en aras de beneficios políticos a corto plazo solo agravarán el conflicto y pondrán en riesgo la paz y la estabilidad regional”.
| Clave del conflicto | Detalle |
|---|---|
| Resolución del Consejo de Seguridad | Aprobada con 11 votos a favor y 3 abstenciones |
| Base de negociación | Plan de autonomía marroquí de 2007 |
| Postura del Frente Polisario | Rechaza toda propuesta que legitime la ocupación |
| Propuesta saharaui | Entregada el 20 de octubre de 2025 a la ONU |
| Riesgo regional | Mayor tensión y parálisis del proceso de paz |
Un proceso de paz estancado
La negativa del Polisario supone un nuevo obstáculo para el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, que intenta reanudar los contactos directos entre las partes. Sin avances sustanciales, la región del Magreb enfrenta un escenario de bloqueo político y desconfianza mutua, mientras el conflicto se extiende ya por más de cuatro décadas.
La falta de avances amenaza con consolidar el statu quo en el Sáhara Occidental
En este contexto, el movimiento saharaui insiste en que solo un proceso que reconozca la libre determinación del pueblo del Sáhara podrá conducir a una paz duradera y legítima.
El pulso diplomático entre Marruecos y el Frente Polisario vuelve así a centrarse en Naciones Unidas. A pesar de los llamamientos internacionales, el horizonte de un referéndum o una solución acordada sigue tan lejano como en los años noventa, cuando la MINURSO fue creada para organizarlo.










