El freno en el precio de los alimentos mantiene la inflación en el 2,7%
Inflación

El freno en el precio de los alimentos mantiene la inflación en el 2,7%

El INE confirma que la inflación se situó en agosto en el 2,7%, el mismo dato que el mes anterior, mientras que la inflación subyacente subió una décima, hasta el 2,4%.

Supermercado alimentos precios compras comida
Imagen de un supermercado.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en agosto en el 2,7%, el mismo dato que el registrado el mes anterior. El dato de la inflación se vio influenciado por el precio de los alimentos, que dio un respiro al moderarse cuatro décimas, quedándose en el 2,3%, por el abaratamiento de la fruta.  Así lo ha confirmado el INE este viernes, que señala también que la subyacente subió una décima, hasta el 2,4%.

Tal y como explica el INE, el grupo que más destacó por su influencia en el incremento del IPC fue el transporte, cuya tasa anual aumentó un punto, hasta el 1,2%. Este comportamiento se debió, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, menor que en agosto de 2024. También influyó la subida del transporte aéreo de pasajeros, superior a la registrada el mismo mes del año anterior.

Por su parte, el precio de los alimentos se frenó hasta el 2,3%, lo que se traduce en cuatro décimas menos que en julio debido, en su mayor parte, a que el coste de la fruta bajó más que en agosto del año pasado.

IPC agosto
Fuente: INE

A esto hay que sumar la vivienda, cuya tasa anual bajó siete décimas, hasta el 6%, debido a que los precios de la electricidad se mantuvieron estables, frente a la subida en agosto del año pasado.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en el 2,4%, una décima superior a la del mes anterior.

El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en agosto. En este sentido, Islas Baleares y Comunidad Valenciana presentaron los porcentajes más elevados (3,2% ambas) y La Rioja y Murcia los más bajos (2,1% ambas).

Más información

Vivienda dinero euro hipoteca
Gestha calcula que tres de cada cuatro personas en España con un sueldo, pensión o prestación por desempleo cobran menos de 12.000 euros al año.
Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.
El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.