Categorías: Mercados

El freno a la privatización de Bankia abre la puerta de salida a los cortos

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), principal accionista de Bankia (66,0% del capital), tenía la intención de colocar entre inversores institucionales entre el 7% y el 10% del capital de la entidad tan pronto como se completase la absorción de BMN, cerrada el pasado septiembre. El fondo de rescate, sin embargo, se ha replanteado estos planes en un movimiento que el mercado espera que se traduzca en una reducción de la presión bajista.

En concreto, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, aprovechó ayer su intervención en el Foro Cinco Días para reflexionar que “hay que buscar el momento económico adecuado” para realizar esta desinversión en Bankia, ya que “se trata de maximizar el importe que se va a integrar en las arcas públicas”.

“No parece que en este momento de incertidumbre (por la situación política en Cataluña) sea el más adecuado, esperamos que se resuelva pronto, porque el tiempo es muy importante”, añadió Garrido.

Los analistas de Bankinter destacan en un informe que el FROB tiene “margen de maniobra” para implementar una “estrategia de venta ordenada con flexibilidad y en paquetes accionariales de tamaño medio”, teniendo en cuenta además que el Ejecutivo amplió hasta 2019 el plazo para concluir la privatización de Bankia.

Estos expertos del mercado consideran además que esta noticia “permitirá reducir el volumen de posiciones cortas sobre el valor”, que actualmente alcanza un nuevo máximo histórico en el 4,12%, de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las posiciones cortas se han duplicado en el valor en los últimos cuatro meses, con un aumento constante, desde el 1,92% del capital que representaban a principios de junio.

La semana pasada –en concreto el 11 de octubre-, el fondo de capital riesgo AQR Capital Management incrementó sus posiciones cortas en la entidad hasta el 1,4% de su capital, frente al 1,3% que representaba en el registro anterior (del 27 de septiembre).

Ese mismo día, Discovery Capital Management aumentó sus posiciones cortas hasta el 0,71% desde el 0,61% al que llegó el 22 de septiembre. Otro bajista con mucho peso en el capital es Marshall Wace, que a fecha de 5 de octubre aumentó sus cortos en la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri hasta el 1,01%, desde el 0,9% que tenía a 28 de septiembre.

Los analistas de Bankinter mantienen una recomendación de ‘comprar’ que “se apoya en los fundamentales del banco (solvencia, coste del riesgo, etc…) y en la capacidad de mejora que tiene la cuenta de P&G tras la integración de BMN”. Las acciones de Bankia retrocedían hoy a media mañana un 0,3% hasta quedarse en 4,01 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El freno a la privatización de Bankia abre la puerta de salida a los cortos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace