El frenazo inmobiliario afecta ya a los fondos buitre: Blackstone cancela la venta de una cartera de mil pisos
Los periódicos digitales

El frenazo inmobiliario afecta ya a los fondos buitre: Blackstone cancela la venta de una cartera de mil pisos

El fondo no ha conseguido los precios que esperaba a pesar de que las viviendas están en Madrid y Barcelona que han liderado el rally del alquiler.

Blackstone

El mercado de la vivienda en España ha comenzado a pisar el freno y los síntomas de agotamiento del sector inmobiliario comienzan a pasar factura a unos de los mayores inversores del ladrillo en nuestro país: Blackstone. Según informa hoy elconfidencial.com, ha cancelado la venta de la megacartera de pisos de Fidere al no alcanzar los importes esperados.

Explica el citado digital que el fondo estadounidense había sacado al mercado una cartera compuesta por más de un millar de viviendas, todas ellas ubicadas en Madrid y Barcelona, los dos grandes polos de atracción de la inversión, y catalogadas como libres, salvo una promoción protegida pero ubicada en uno de los mejores barrios de la Ciudad Condal.

El confidencial dice que “todas estas guindas” fueron insuficientes para que los potenciales compradores pusieran sobre la mesa las cifras esperadas por Blackstone, noticia que ha sido recibida por el mercado como un síntoma de agotamiento ante el ‘rally’ protagonizado por el alquiler en los últimos tiempos.

Este medio asegura el fondo pedía unos 180 millones de euros por toda la cartera, cifra que ningún interesado llegó siquiera a rozar, lo que ha llevado al gigante estadounidense a retirar este megaproyecto y apostar por operaciones más pequeñas para poder maximizar el resultado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.