El fraude y la evasión fiscal cuestan 2.000 euros al año a cada contribuyente

Hacienda

El fraude y la evasión fiscal cuestan 2.000 euros al año a cada contribuyente

Los técnicos de Hacienda consideran que buena parte de los morosos de Hacienda son "desahuciados".

Ministerio de Hacienda
El fraude y la evasión fiscal cuestan 2.000 euros al año a cada contribuyente. Esa es la cantidad que pagan los ciudadanos para tapar el agujero que cometen los defraudadores. Así lo aseguran los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que consideran que buena parte de los morosos de Hacienda son "desahuciados" que nunca pagarán sus deudas. La Agencia Tributaria ha publicado este jueves la lista de morosos con Hacienda. Una lista que señala a 4.318 personas y empresas y que provocan un debe al Estado de 15.300 millones de euros. A pesar de que esa cifra suponga una caída del 0,6%, en comparación con la anterior lista, Gestha concluye que más del 99% de la deuda continúa pendiente de pago. Los Técnicos del Ministerio de Hacienda resaltan en un comunicado que el 44% de los 15.300 millones de euros que se deben al Estado procede de deudores que se encuentran en proceso concursal, “por lo que será muy difícil cobrar unos 6.800 millones”. Además, a pesar de que más del 30% de los morosos que reflejaba el primer listado de 2015 ya no aparecen en la lista, Gestha advierte de que no todos estos deudores han hecho frente a sus pagos, ya que a muchos de ellos se les ha dado por fallidos, al no poder asumir sus deudas. Los técnicos piensan que atajar el fraude sólo es posible con la puesta en marcha de un plan “realista, eficaz y claro” que permita reducir la elevada bolsa de economía sumergida que soporta España, superior a los 250.000 millones de euros. A su juicio, con una mayor coordinación entre las administraciones tributarias territoriales y la estatal, la creación de una base de datos única accesible para todas las administraciones, un aumento de las funciones y responsabilidades de los técnicos para investigar a las grandes empresas y un aumento de efectivos en la AEAT, entre otras medidas, “se podrían recaudar a medio plazo unos 40.000 millones de euros más al año”.

El fraude y la evasión fiscal cuestan 2.000 euros al año a cada contribuyente. Esa es la cantidad que pagan los ciudadanos para tapar el agujero que cometen los defraudadores. Así lo aseguran los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que consideran que buena parte de los morosos de Hacienda son «desahuciados» que nunca pagarán sus deudas.

La Agencia Tributaria ha publicado este jueves la lista de morosos con Hacienda. Una lista que señala a 4.318 personas y empresas y que provocan un debe al Estado de 15.300 millones de euros. A pesar de que esa cifra suponga una caída del 0,6%, en comparación con la anterior lista, Gestha concluye que más del 99% de la deuda continúa pendiente de pago.

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda resaltan en un comunicado que el 44% de los 15.300 millones de euros que se deben al Estado procede de deudores que se encuentran en proceso concursal, “por lo que será muy difícil cobrar unos 6.800 millones”.

Además, a pesar de que más del 30% de los morosos que reflejaba el primer listado de 2015 ya no aparecen en la lista, Gestha advierte de que no todos estos deudores han hecho frente a sus pagos, ya que a muchos de ellos se les ha dado por fallidos, al no poder asumir sus deudas.

Los técnicos piensan que atajar el fraude sólo es posible con la puesta en marcha de un plan “realista, eficaz y claro” que permita reducir la elevada bolsa de economía sumergida que soporta España, superior a los 250.000 millones de euros.

A su juicio, con una mayor coordinación entre las administraciones tributarias territoriales y la estatal, la creación de una base de datos única accesible para todas las administraciones, un aumento de las funciones y responsabilidades de los técnicos para investigar a las grandes empresas y un aumento de efectivos en la AEAT, entre otras medidas, “se podrían recaudar a medio plazo unos 40.000 millones de euros más al año”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…