Categorías: Sanidad

El ‘fracaso’ de la privatización de las mamografías preventivas en la sanidad madrileña

El programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) llegó a la Comunidad de Madrid en 1999. Y desde su nacimiento lo ha hecho acompañado de las dudas y la polémica. De hecho, durante un periodo, Javier Fernández-Lasquetty, el que fuera consejero de Sanidad, mantuvo paralizadas las mamografías preventivas. Varios años después, los resultados de este proyecto no terminan de convencer.

La plataforma ciudadana de la deuda en Sanidad, Audita Sanidad, se ha encargado de evaluar la trayectoria de DEPRECAM. “Las conclusiones son demoledoras”, avanzan. La privatización de las mamografías a mujeres madrileñas de 49 a 69 años no está respondiendo a la altura: “Sólo cubre al 50% de las madrileñas en su rango de edad, cuando el porcentaje contrastado y deseable es del 75%”.

HEMEROTECA: Lasquetty paraliza siete meses las mamografías preventivas en Madrid

Leer más

Sin embargo, estos datos no son los únicos que han recogido desde Audita Sanidad en su informe sobre el programa –que se publicará el próximo martes-. Según adelantan, otra de las características de DEPRECAM gira en torno a “la falta de efectividad”. Los datos que maneja la plataforma ciudadana hablan de que en Madrid “sólo se alcanzaron, respectivamente en 2011-2012 y 2013-2014, tasas de 3,55 y 1,86 por mil” cuando la “tasa esperada” es “de cinco por mil mujeres exploradas y diagnosticadas de cáncer de mama”.

El problema con las adjudicaciones

Mientras tanto, los vicios de la Comunidad de Madrid a la hora de adjudicar este servicio ha llamado la atención del colectivo. “Todo el proceso está plagado de irregularidades administrativas”, resumen. En concreto, según Audita Sanidad, algunos de estos malos hábitos tienen que ver con las prórrogas que se firman “por falta de previsión de su vencimiento, así como la variabilidad clínica en los procedimientos de cribado”.

Todo es improvisación, desastre organizativo e incompetencia profesional

Asimismo, la transparencia no es uno de los puntos fuertes a la hora de dar cuenta de los resultados. “Desde hace siete años la Comunidad de Madrid no aporta datos a la Red Española de Programas de Cribado de Cáncer”, denuncian en Audita Sanidad. Otra crítica que dirigen habla del nulo “rastro que índice que la Comunidad obliga a las clínicas a cumplir los contenidos de calidad de la guía europea”.

La Marea Blanca denuncia el despilfarro de la Comunidad de Madrid con la privatización de las mamografías

Leer más

Todo es improvisación, desastre organizativo e incompetencia profesional”, lamenta la plataforma. El reproche aumenta al apreciar que, como relatan desde Europa, el “éxito de los programas de cribado poblacional para la prevención del cáncer de mama estaría asegurado” si se siguieran cuatro claves: “Adecuada planificación, organización, implementación y evaluación”.

Aumento de la deuda pública

Una serie de conceptos que Audita Sanidad no ha apreciado en el programa de la Comunidad de Madrid. Todo lo contrario. Por último, pero no menos importante, como apostillan, también aparece el “más que probable incremento de la deuda pública madrileña” por esta privatización.

HEMEROTECA: La Comunidad de Madrid reconoce que los hospitales públicos podrían hacer más mamografías

Leer más

Tal y como concluye en el colectivo, los “sobrecostes económicos” durante la adjudicación están sangrando debido al “exceso de pruebas complementarias realizadas en las clínicas privadas contratadas”.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘fracaso’ de la privatización de las mamografías preventivas en la sanidad madrileña

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace