Economía

El Foro Nuclear carga contra el ‘hachazo’ a las eléctricas y recuerda que las centrales “no están amortizadas”

“La generación nuclear está actualmente en pérdidas como consecuencia de una tributación desproporcionada, discriminatoria y confiscatoria”, apunta el Foro Nuclear, que “manifiesta su perplejidad ante las declaraciones de que las centrales están amortizadas y que disfrutan de ‘beneficios caídos del cielo’”. “Como demuestran los balances y cuentas de resultados auditados de las empresas propietarias de las centrales, conocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el inmovilizado pendiente de amortizar es superior a 5.500 millones de euros, con más de 3.000 millones invertidos solo en los últimos diez años”.

En 2020, y como consecuencia de los bajos precios de la electricidad, las centrales nucleares tuvieron un flujo de caja negativo de unos 500 millones de euros, de acuerdo con el informe de PwC para Foro Nuclear, y unas pérdidas superiores a los 1.000 millones. Con el anteproyecto de Ley enviado al Congreso, “dicho flujo de caja negativo se habría incrementado significativamente, al haber estado el precio de los derechos de emisión de CO2 en un promedio de 25 €/tonelada”.

“Desde el año 2005, tomado como referencia en el anteproyecto de Ley, y hasta 2021, los tributos que soportan las instalaciones de generación nuclear se han incrementado en cerca de 20 €/MWh, representando el 60% de sus ingresos en 2020”.

Las centrales solicitan una revisión de la “elevadísima fiscalidad que soportan”, y demandan una “retribución ajustada pero razonable que haga viable una tecnología que es indispensable para la descarbonización de la generación de electricidad, contemplada en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC)”. Sin embargo, “el anteproyecto de Ley va en sentido contrario y aboca al parque nuclear al cierre”.

El Foro Nuclear recuerda que la nuclear es “la primera fuente de generación, aportando más de una quinta parte de la energía eléctrica consumida en España” y destaca su “regularidad y fiabilidad”.

Pérdida de competitividad

“En el medio y largo plazo es de esperar que los precios en el mercado mayorista tenderán a la baja gran parte de las horas del año por la gran penetración de energías renovables con coste variable tendente a cero, llevando al precio marginal a valores muy inferiores a los actuales”, considera la patronal. “Esta propuesta de anteproyecto de Ley parece una respuesta a una situación coyuntural de precios al alza que no se corresponde con la tendencia a medio y largo plazo”.

Asimismo, el nuevo texto “conduce a una pérdida de competitividad de las centrales nucleares españolas frente a las de Francia como país limítrofe”, denuncia. Para evitarlo, “es necesario establecer un régimen económico para el sector nuclear que garantice una retribución ajustada, pero suficiente, que permita el mantenimiento de la actividad y en particular su viabilidad económica hasta las fechas acordadas en el protocolo de cierre nuclear”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Foro Nuclear carga contra el ‘hachazo’ a las eléctricas y recuerda que las centrales “no están amortizadas”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace