Categorías: Mercados

El Foro Latibex 2024 resalta el papel de la Bolsa para canalizar las inversiones de Latinoamérica en España

Durante la primera jornada, celebrada este martes en el Palacio de la Bolsa de Madrid, se han producido encuentros entre empresas e inversores. Paralelamente, a lo largo del día, se ha desarrollado la agenda de paneles sobre temas de actualidad económica en la región.

El almuerzo inaugural ha contado con la presencia del vicepresidente de BME, David Jiménez-Blanco, quien en su discurso ha resaltado que la situación actual es «propicia» para la cotización de empresas iberoamericanas en los mercados españoles, especialmente en el caso de las pymes y las ‘startups’.

También ha destacado que la región cuenta con las bases necesarias para afrontar los grandes retos del futuro relativos a la sostenibilidad con cierta ventaja, como el envejecimiento de la población y el climático.

Después, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha afirmado que Latinoamérica constituye uno de los pilares de la política exterior española y que tres países de la región están entre los diez primeros destinos de la inversión directa española en el exterior, una inversión que genera más de 425.000 empleos directos.

El almuerzo inaugural también ha contado con la presencia de Manuel Cendoya, vicepresidente de Santander España, y Juan Aguayo, socio de Cuatrecasas. Cendoya ha explicado que el 76% de las empresas españolas que están en Iberoamérica quieren aumentar sus inversiones en la región y que, aunque queda camino por recorrer, son claras las mejoras en la seguridad jurídica y las reformas estructurales que se han llevado a cabo.

Por su parte, Aguayo ha afirmado que Cuatrecasas cuenta con 220 abogados que trabajan en sus cuatro oficinas en la región. En su intervención, ha destacado que existen excelentes empresas latinoamericanas que perciben a España como una plataforma de crecimiento y que ven aquí oportunidades de financiación, incluido el mercado de valores español.

DISTINTOS PANELES

Antes de este almuerzo, se celebró el panel ‘Análisis Macro: Perspectivas macroeconómicas en Iberoamérica’, en el que Javier J. Pérez, Chief International Economy and Eurozone del Banco de España; Alejandro Padilla, economista jefe de Banorte y Juan Cerruti, economista jefe de Santander, reflexionaron sobre la posibilidad de que América Latina se vea beneficiada por la batalla comercial entre Estados Unidos y China tras el triunfo electoral de Trump.

También hablaron de las oportunidades de la región en áreas como la tecnología y de la importancia de que la UE refuerce sus lazos con América Latina, ante la necesidad de materias primas de tierras raras para la transición verde.

A continuación, tuvo lugar el panel ‘Inversión Sostenible en Latinoamérica: Desafíos y Perspectivas’ que ha contado con la participación de Augusto Caro (CFA Society Spain), Jorge Murillo Núñez (Volcán Compañía Minera) y Luiz Alberto Esteves (CAF Banco de Desarrollo).

Durante el panel los participantes presentaron los retos que presenta la inversión sostenible, en especial en el sector de la minería, discutieron la necesidad de contar con una taxonomía para verde fomentar este tipo de inversiones y hablaron de cómo la inversión sostenible debería ayudar a lograr beneficios sociales para el conjunto de la población.

El primer día de Foro concluyó con el panel sobre ‘Inversión en Renta Variable en Latinoamérica’. En este panel con Fernando Luque (Morningstar), Dídac Pérez (Caja de Ingenieros) y Héctor Godoy (Santander AM) como ponentes, se afirmó que los índices bursátiles latinoamericanos ofrecen oportunidades a largo plazo para los inversores tras las últimas caídas bursátiles y dadas las altas valoraciones en otros mercados como Estados Unidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Foro Latibex 2024 resalta el papel de la Bolsa para canalizar las inversiones de Latinoamérica en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

42 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace