Categorías: Nacional

El Foro de Davos constata la pérdida de derechos laborales y libertad de prensa en España

La economía española vuelve a ser una de las 25 más competitivas del mundo. Así lo asegura el informe anual sobre la competitividad global realizado por World Economic Forum, que destaca una mejoría en el mercado laboral, en las infraestructuras y en el derecho a la propiedad y un deterioro en la libertad de prensa y en los derechos laborales.

España ocupa el puesto número 23 de 141 en una lista encabezada por Singapur, que desplaza a Estados Unidos del primer puesto como país más competitivo del planeta. World Economic Forum, también conocido como el Foro de Davos, ha ascendido tres puestos a España en relación con el informe del 2018 basándose en 103 indicadores aglutinados en 12 categorías.

Según esos indicadores, España ha situado su economía un escalón por encima gracias a la mejoría en el mercado laboral, auspiciada en la flexibilidad, transparencia, seguridad ciudadana e infraestructuras acordes a un país desarrollado.

La pérdida de derechos laborales y de libertad de prensa, sin embargo, no ha provocado ningún borrón en la cuenta española, donde los derechos de los trabajadores reciben peor nota que países como Madagascar, Malawi o Moldavia. España ocupa el puesto 44 de la lista (-9 puntos en un año) dedicada a los derechos laborales, lejos de países como Portugal (14) o Italia (5). En primera línea, Eslovaquia y Suecia.

En relación a la libertad de prensa, España cae al puesto 26 de un ranking encabezado por Noruega.

Una década de crecimiento vacuo

Diez años después de que estallara la crisis financiera, la economía mundial permanece atrapada en un ciclo de crecimiento bajo, a pesar de la inyección de más de 10 billones de dólares que han realizado los bancos centrales.

Según las reflexiones del Foro de Davos, el mundo se encuentra en un punto de inflexión social, ambiental y económico. El crecimiento moderado, las crecientes desigualdades y la aceleración del cambio climático “proporcionan el contexto para una reacción violenta contra el capitalismo, la globalización, la tecnología y las élites”.

Hay un estancamiento en el sistema de gobierno mundial y las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas están alimentando la incertidumbre. “Esto frena la inversión y aumenta el riesgo de choques de suministro”, alerta World Economic Forum.

Pese a que la inversión realizada por los bancos centrales ha evitado una recesión más profunda, “no es suficiente para catalizar la asignación de recursos hacia inversiones que mejoren la productividad en los sectores público y privado”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Foro de Davos constata la pérdida de derechos laborales y libertad de prensa en España

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

26 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace