Fondos de inversión

El fondo soberano de Abu Dabi aterriza en Glovo tras liderar una inversión de 150 millones

Glovo ha alcanzado su estatus de 'unicornio' convirtiéndose en la segunda empresa emergente en España.

Glovo

Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi y principal accionista de Cepsa, ha aterrizado en la empresa de reparto Glovo tras liderar una ronda de inversión ‘Serie E’ de 150 millones de euros, que ha contado con el apoyo de inversores anteriores como Drake Enterprises, Idinvest y Lakestar.

Tras el cierre de esta ronda, la quinta en la historia de la compañía y la segunda en 2019, Glovo ha alcanzado su estatus de ‘unicornio’ convirtiéndose en la segunda empresa emergente en España que supera una valoración de 1.000 millones de dólares, según ha informado en un comunicado.

«Haber alcanzado el estatus de ‘unicornio’ es algo realmente fascinante y una evidencia del talento que hay en la empresa, así como de la determinación de seguir innovando y siendo disruptivos en el sector del reparto a domicilio. Como compañía, seguimos conservando la misma visión que siempre hemos tenido: que nuestros usuarios adquieran de forma inmediata todo aquello que necesiten de su ciudad», ha resaltado el cofundador y consejero delegado de Glovo, Oscar Pierre.

Frederic Lardieg, ‘head of partner’ en el ‘Ventures team’ de Mubadala Capital, ha afirmado que la inversión en Glovo refleja el compromiso con el mercado tecnológico europeo. «Estamos entusiasmados de liderar esta ronda de financiación (‘Serie E’) para permitir que el equipo de Glovo continúe creciendo y apoyar a la compañía en su expansión», ha subrayado.

Glovo continuará innovando en el sector del reparto a domicilio y desarrollando su oferta multicategoría, con la entrega de productos de alimentación y parafarmacia, así como otros artículos de uso diario. Para impulsar el crecimiento de su categoría de supermercado, Glovo seguirá buscando alianzas estratégicas, similares al acuerdo llegado con Carrefour e invertirá en su propio servicio de supermercado.

Actualmente, la compañía tiene operativas siete ‘dark stores’ en Europa y Latinoamérica, ubicadas en Barcelona, Madrid, Buenos Aires y Lima, y planea inaugurar cien para 2021.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto