El fondo alemán DWS y Bialto se hacen con más de 1.700 viviendas alquiladas en Madrid

El lote del Plan Vive de la Comunidad de Madrid cuenta con viviendas en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe.

Imagen de la Puerta del Sol. (Foto: Comunidad de Madrid)
Imagen de la Puerta del Sol. (Foto: Comunidad de Madrid)

El fondo alemán DWS, junto con el gestor residencial español Bialto, han cerrado la adquisición del lote 3 del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, tras la firma y entrega por parte de la promotora Culmia de una cartera de 1.763 viviendas en alquiler.

Se trata de la primera y mayor transacción de una cartera en explotación de vivienda regulada, en formato de colaboración público-privada (mediante la concesión del suelo durante 50 años por parte de la Comunidad de Madrid), según defiende DWS en un comunicado.

“Esta operación ha demostrado que los promotores pueden desarrollar vivienda y encontrar inversores con interés en mantener en propiedad y explotar en el largo plazo estas viviendas en alquiler”, añade, según Europa Press.

Este lote de viviendas está repartido en 12 parcelas situadas en los municipios de San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe. En la actualidad, todos los inmuebles están en plena fase de comercialización, con la mayoría de los proyectos ya estabilizados, con ocupaciones entre el 98% y 99%.

Este proyecto se enmarca dentro del acuerdo estratégico entre DWS y Bialto para la promoción y gestión de viviendas en alquiler asequible en España, donde la gestora alemana ha desarrollado y adquirido en estos últimos años un paquete superior a las 3.000 viviendas.

DWS asegura que sigue “muy activo” en el análisis de nuevas oportunidades de inversión en este segmento, con el objetivo de ampliar su cartera de viviendas bajo gestión en España.

Más información

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El selectivo español encadena cuatro jornadas en rojo tras una fuerte oleada vendedora.
isabel rodríguez
El acuerdo tiene que ir ahora a la Comisión de Vivienda y después al Pleno, donde Junts puede unir sus votos a PP y Vox para tumbar este texto legislativo.
Banderas de la Union Europea
La Comisión destaca que la computación en la nube es la “columna vertebral” de muchos servicios digitales y es “crucial” para la IA, por lo que necesita un entorno “justo”.