Sede del FMI
«Como se prevé que los precios de la energía permanezcan en niveles elevados el próximo año, recaudar ingresos temporales adicionales para financiar el apoyo a los más vulnerables es una estrategia bienvenida, pero el seguimiento del impacto de las medidas es necesario», han determinado los técnicos del FMI en las conclusiones de su revisión anual de la economía española, conocida como ‘Artículo IV’.
En este sentido, el FMI ha indicado que es «apropiado» subir temporalmente los impuestos a empresas y hogares de altos ingresos que se han visto menos afectados por la crisis energética para financiar el apoyo a los vulnerables.
El organismo multilateral ha alertado de que los nuevos impuestos a banca y energéticas se aplican sobre los ingresos y no sobre los beneficios, por lo que no tienen en cuenta los costes.
«Si bien se prevé que los ingresos netos por intereses de los bancos aumenten en el corto plazo de forma paralela a los tipos más altos, las condiciones financieras más restrictivas y las perspectivas macroeconómicas menos favorables podrían incidir de forma sustancial en los costes debido a un aumento de los activos deteriorados en escenarios de estrés», ha avisado el FMI.
Así, la entidad con sede en Washington considera «importante» vigilar la incidencia de estos impuestos sobre la disponibilidad de crédito, los costes de crédito y la resiliencia de los bancos, así como sobre los incentivos a la inversión de las empresas energéticas. Además, el FMI ha subrayado que estas medidas deben ser temporales.
Siguiendo en el contexto energético, la revisión del FMI también ha finalizado considerado como «oportuno» el despliegue de apoyo público para amortiguar el impacto de los precios de la energía. Pese a esta valoración positiva, ha recomendado un «mayor grado de focalización» de las medidas.
Por ejemplo, el FMI considera que varias medidas, entre ellas la ampliación de los bonos sociales eléctrico y térmico, el aumento del ingreso mínimo vital y la ayuda sectorial directa para las empresas, «han sido dirigidas adecuadamente para beneficiar a los más vulnerables a un coste fiscal relativamente bajo».
No obstante, la mayor parte del apoyo del Estado se ha destinado a medidas no focalizadas, como reducir el impuesto sobre la electricidad o bonificar los carburantes.
«Las políticas de apoyo han de adaptarse a fin de proporcionar incentivos adecuados para reducir la demanda e incrementar la oferta, conteniendo a la vez los costes fiscales», ha recetado el FMI ante el previsible nivel elevado de precios del gas. Entre las medidas recomendadas se encuentran transferencias directas en lugar de reducir precios, las tarifas por tramos según el consumo total o la expansión de los bonos sociales.
Además, para ahondar en la progresividad de las medidas, el FMI ha indicado que el apoyo concedido a hogares con mayores ingresos se puede recuperar mediante nuevos impuestos.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…