Sede del FMI
«España es uno de los países para los que no prevemos una recesión el próximo año, cuando tendrá un crecimiento fuerte», ha señalado Alfred Kammer, director del Departamento Europeo del FMI, advirtiendo de que la economía española, como las de sus vecinos europeos, se verá lastrada por el debilitamiento de la demanda y el deterioro de la confianza de los consumidores.
En este sentido, el pasado martes la subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks, reconoció que el pronóstico del FMI para España resultaba pesimista, ya que la institución internacional había cerrado sus previsiones antes de publicarse el dato de crecimiento del PIB en el segundo trimestre, que superó las expectativas, con una expansión del 1,5%.
«Si se hicieran ahora esas previsiones para 2023 probablemente veríamos cifras incluso más elevadas de las que tenemos», admitió la representante del Fondo.
No obstante, Kammer ha indicado que España no recuperará el nivel de actividad prepandemia hasta principios de 2024, después de haber sufrido en 2020 la caída más intensa del PIB entre las economías avanzadas por su elevada exposición a sectores con un alto componente presencial, como la hostelería y el turismo.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…