Economía

El FMI se suma a otros organismos y recorta la previsión de crecimiento de España al 4,6%

El recorte de previsiones del FMI es solo el último de una larga serie en los últimos meses que incluye al Banco de España, la Comisión Europea y la OCDE, y que han dejado solo al Gobierno en su estimación de un crecimiento del 6,5% este año y del 7% en 2022. Hace apenas dos semanas, el club de los países ricos recortó al 4,5% su previsión de crecimiento para este año, 2,3 puntos porcentuales menos que la anterior proyección. También recortó la previsión de 2022 en 1,1 puntos hasta el 5,5%, mientras que (por primera vez) estimó un crecimiento del 3,8% para 2023.

Mientras, Bruselas espera que la economía española crezca un 4,6% en 2021, frente al 6,2% que esperaba antes, al tiempo que revisó en ocho décimas la previsión para 2022, que se quedó en el 5,5%. El Banco de España, por su parte, augura un crecimiento del 4,5% este año (6,3% en septiembre) y del 5,4% en 2022 (5,9% antes).

Según las conclusiones preliminares del personal técnico del FMI tras su visita a España para la elaboración del ‘Artículo IV’, la economía española sigue recuperándose de la profunda recesión causada por la pandemia, con una contracción del PIB del 10,8% en 2020, si bien la producción permanece aún por debajo del nivel anterior la pandemia, en parte debido al impacto persistente de la pandemia en los sectores de contacto personal intensivo y a los cuellos de botella en las cadenas de suministro global.

Las previsiones de la misión del FMI a España se aproximan así a las recientemente publicadas por el Banco de España, que augura un crecimiento del 4,5% este año y del 5,4% el siguiente, alejándose del cuadro macro del Gobierno, que mantiene la previsión de un crecimiento del 6,5% en 2021 y del 7% en 2022.

En su análisis, los técnicos del FMI consideran que el consumo privado continuará siendo el principal motor del crecimiento a corto plazo de España, apuntalado por una sólida recuperación del mercado laboral y la normalización del ahorro de los hogares.

De este modo, prevén que la inversión se afiance en 2022, gracias a la solidez de la demanda, la continuidad de las condiciones favorables de financiación, una desaparición gradual de los cuellos de botella en las cadenas de suministro global, y un despliegue más rápido de los fondos del Next Generation EU (NGEU).

A este respecto, la misión del FMI calcula que el impacto acumulado de los fondos NGEU en el PIB español podría ser de entre el 1,5% y 2% a finales de 2022.

Asimismo, en sus conclusiones también anticipan que la demanda externa, en particular el turismo internacional, continúe recuperándose el próximo año conforme aumenten las tasas de vacunación en el mundo.

En cuanto a la evolución de los precios, la misión del FMI considera probable que el nivel general de inflación siga siendo elevado a principios de 2022 debido a los altos precios de la energía y las alteraciones en las cadenas de suministro, pero confía en que se modere en el segundo semestre del año a medida que se disipen estos factores.

En este sentido, advierte de la importancia de que las negociaciones salariales continúen internalizando la naturaleza transitoria de los motores actuales de la inflación y eviten un círculo vicioso de mayores salarios que conduzcan a una inflación mayor.

En cualquier caso, los técnicos del Fondo subrayan que la incertidumbre en torno a las perspectivas es alta, y la evolución de la pandemia sigue siendo uno de los principales riesgos, sobre todo si las vacunas resultan ser menos eficaces ante las nuevas variantes, mientras que el ritmo de la recuperación también dependerá de la duración y la magnitud de los trastornos en las cadenas de suministro.

Por el lado de los riesgos al alza, una liberación más rápida del ahorro acumulado de los hogares facilitaría una recuperación más vigorosa de la demanda interna, añadiendo que el ritmo de absorción de los fondos de la UE y la eficacia con que se utilicen «determinarán la trayectoria del crecimiento en los próximos años».

De esta manera, para los técnicos del FMI los fondos NGEU brindan «una oportunidad excepcional» para elevar el crecimiento potencial de España y hacerlo más inclusivo y sostenible, mediante el apoyo a inversiones estratégicas y la agilización de las necesarias reformas estructurales.

Para garantizar el uso eficaz de los fondos de inversión, el FMI considera esencial seleccionar proyectos con alto rendimiento social, una coordinación eficiente y poner el foco en la transparencia y la rendición de cuentas, mientras que las reformas estructurales contempladas -si están bien diseñadas y se ejecutan adecuadamente- amplificarán el efecto positivo de las inversiones previstas.

«Será importante establecer un marco para la evaluación de la eficacia de estas reformas, de manera periódica y basada en datos», apunta la misión del FMI, señalando que el éxito de los planes de recuperación en los distintos países europeos podría ayudar a generar respaldo político para una futura colaboración fiscal a escala de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI se suma a otros organismos y recorta la previsión de crecimiento de España al 4,6%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace