Macroeconomía

El FMI reclama reformas a España, a la que rebaja las previsiones de paro, deuda y déficit

La agenda de reformas estructurales “necesita un impulso”, señala la institución que dirige Christine Lagarde.

Sede del FMI

Sólo una semana después de la visita de su misión a Madrid, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha empeorado las perspectivas de paro, déficit y deuda pública para España, a la que pide “un nuevo impulso” reformista.

“La agenda de reformas estructurales que pretende aumentar la eficacia de las políticas activas y reducir la segmentación del mercado laboral necesita un nuevo impulso”, señala la institución que dirige Christine Lagarde, que considera que la deuda pública de España alcanzará un 97,1% del PIB este 2018, cuadro décimas por encima de la anterior estimación realizada en abril. En 2019, la ratio bajará al 95,78%, y en 2020 al 94,6%, para situarse en el 93,7% en 2021, en el 93% en 2022 y en el 92,5% en 2022, también por encima de las previsiones presentadas en abril.

Lo mismo ocurre con la senda de reducción del déficit, que acabará este año en el 2,7% del PIB, dos décimas por encima de lo contemplado en abril, y se situará en el 2,3% en 2019, tres décimas por encima del 2% previsto hasta ahora. De este modo, las proyecciones de la institución apuntan a un desequilibrio presupuestario negativo del 2,7% en 2023, medio punto porcentual por encima del déficit del 2,2% del PIB anticipado con anterioridad.

En cuanto al crecimiento económico no ha habido sorpresas, después de que ya la semana pasada el FMI recortase una décima su pronóstico del PIB hasta un 2,7% para 2018. Para los próximos ejercicios se mantienen los pronósticos, con unos crecimientos del 1,8% en 2020, del 1,7% en 2021 y del 1,6% en 2022 y 2023.

En cuanto al mercado laboral, el FMI espera que la tasa de paro cierre 2018 en el 15,5%, la misma previsión que en abril, pero se irá reduciendo menos de lo esperado a lo largo de los próximos cinco años: 14,6% en 2019; 14,25% en 2020; 14,05% en 2021; 13,88% en 2022; y 13,84% en 2022. El anterior pronóstico apuntaba a un 13,6% al final del horizonte temporal.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.