Economía

El FMI rebaja la estimación de PIB de España en 2023 al 1,2%, pero sigue liderando la eurozona

«La futura salud de la economía global depende críticamente de la calibración adecuada de la política monetaria, el curso de la guerra en Ucrania y la posibilidad de más problemas de oferta relacionados con la pandemia, por ejemplo, en China», ha alertado el organismo con sede en Washington.

El FMI ha ajustado respecto a sus últimas previsiones, publicadas en junio, que España crecerá un 4,3% este año, tres décimas más, mientras que el avance económico el año que viene se reducirá en ocho décimas, hasta el 1,2%.

Pese a este abultado ajuste para 2023, España se mantiene a la cabeza de las grandes economía de la eurozona respecto a crecimiento tanto este año como el próximo.

Así, el crecimiento de Italia y Francia en 2022 se ha ajustado dos décimas al alza, hasta el 3,2% y el 2,5%, respectivamente. De su lado, Alemania crecerá este año un 1,5%, tres décimas más.

Los peores datos se pueden ver para 2023, cuando tanto Alemania como Italia entrarán en recesión. La primera se contraerá un 0,3% en el año, lo que supone un recorte de 1,1 puntos en sus previsiones de crecimiento respecto a los últimos pronósticos del FMI. La segunda se contraerá un 0,2%, lo que supone un recorte de nueve décimas. De su lado, Francia registrará una expansión del 0,7% el año que viene, tres décimas menos.

De esta forma, en el conjunto de la eurozona se registrará un crecimiento del 3,1% en 2022, lo que supone una mejora de cinco décimas respecto a las previsiones de junio, mientras que las estimaciones para 2023 se han recortado en siete décimas, hasta el 0,5%.

El resto del cuadro macroeconómico que ha estimado el FMI solo tiene comparación con las previsiones de hace seis meses, ya que las de hace tres únicamente incluían el PIB. Así, el organismo multilateral considera que la inflación media de España en 2022 será del 8,8%, frente al 5,3% que esperaba en abril. Para 2023, se situará en el 4,9%, en comparación con el 1,3% que proyectó hace medio año.

Pese al menor crecimiento y el elevado nivel de precios, el mercado laboral muestra signos de mejora de forma continuada. El Fondo espera que el paro cierre este año en el 12,7%, siete décimas menos que la previsión de abril, mientras que en 2023 alcanzará el 12,3%, ocho décimas menos.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI rebaja la estimación de PIB de España en 2023 al 1,2%, pero sigue liderando la eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace