Economía

El FMI rebaja al 5,7% la previsión de crecimiento de España en 2021, pero liderará la recuperación en 2022

El descenso de las previsiones de crecimiento económico de España se enmarca en una rebaja generalizada de las estimaciones para las economías avanzadas en 2021. Según se desprende del informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, donde se recogen todos estos datos, el conjunto de países desarrollados crecerá un 5,2% este año, lo que supone cuatro décimas menos que la previsión de julio.

En lo que respecta a la zona euro, el FMI ha decidido elevar en cuatro décimas el crecimiento conjunto de los Diecinueve, hasta el 5%. Esta mejora se debe a las revisiones al alza de Italia (nueve décimas más, hasta el 5,8%) y Francia (cinco décimas más, hasta el 6,3%), que han compensado así los descensos de España y Alemania (cinco décimas menos, hasta el 3,1%).

Respecto al resto de economías avanzadas que se desglosan en el informe publicado este martes, el Fondo ha revisado a la baja el crecimiento de Estados Unidos en 2021 en un punto porcentual, hasta el 6%, al tiempo que la expansión de Reino Unido se ha ajustado hasta el 6,8%, dos décimas menos, y la de Japón se ha situado en el 2,4%, cuatro décimas menos.

«La recuperación global continúa, pero el dinamismo se ha debilitado, limitado por la pandemia (…). En general, los riesgos para las perspectivas económicas se han incrementado y el equilibro de las políticas se ha vuelto más complejo», ha subrayado el organismo multilateral.

PREVISIONES PARA EL AÑO QUE VIENE

Con respecto a 2022, el FMI considera que España se mantendrá a la cabeza de la recuperación entre las economías avanzadas. Así, ha elevado hasta el 6,4% su proyección de crecimiento del PIB para el año que viene, seis décimas más que la proyección anterior.

Este nivel de crecimiento es el mayor registrado por el resto de las economías desarrolladas que se desglosan en el informe. El conjunto de países avanzados crecerá un 4,5% en 2022, una décima más que la previsión anterior.

Para el conjunto de la zona euro, el Fondo ha dejado sin cambios el crecimiento económico en el 4,3%. Por países, Italia también se ha quedado invariable, con una expansión del 4,2%, mientras que Francia crecerá un 3,9% el año que viene, tres décimas más, y Alemania avanzará un 4,6%, cinco décimas más.

La mejora de Estados Unidos ha sido de tres décimas, hasta el 5,2%, mientras que el Fondo ha revisado al alza las proyecciones de PIB de Reino Unido y Japón en dos décimas, hasta el 3,2% y el 5 %, respectivamente.

Con respecto al crecimiento del cuarto trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior, la estimación del FMI para España es del 7,4%. Esto supone la misma cifra que la estimada en julio.

PRECIOS Y DESEMPLEO

El resto del cuadro macro publicado este martes por el FMI se completa con inflación y desempleo. El organismo con sede en Washington considera que los precios cerrarán 2021 con un incremento del 2,2%. En abril, la proyección era que la inflación cerraría este año situada en el 1%. La consideración para 2022 se ha elevado en tres décimas respecto a hace medio año, hasta el 1,6%.

En lo que respecta a la tasa de paro, la entidad prevé que cierre 2021 situada en el 15,4%, lo que supone una mejora de 1,4 puntos porcentuales en comparación con la previsión de abril. Asimismo, para el año que viene el Fondo espera que el desempleo alcance el 14,8%, un punto porcentual menos que lo que esperaba en el mes de abril.

Con esta revisión las previsiones del FMI para el PIB de España en 2021 se quedan más alejadas que las del Gobierno, que el pasado mes de septiembre decidió dejarlas sin cambios en el 6,5%. Para 2022, pese a la mejora de seis décimas del Fondo, hasta el 6,4%, también se encuentran alejadas de las del Ejecutivo, que también las dejó sin modificaciones en el 7%.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI rebaja al 5,7% la previsión de crecimiento de España en 2021, pero liderará la recuperación en 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

17 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace