Economía

El FMI prevé un crecimiento mundial de cerca del 3% en los próximos cinco años, el más bajo desde 1990

“Esto hace aún más difícil reducir la pobreza, sanar las cicatrices económicas de la crisis del Covid y proporcionar nuevas y mejores oportunidades para todos”, ha indicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante su discurso de apertura de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.

Las nuevas previsiones macro del Fondo se conocerán la próxima semana. No obstante, Georgieva ha adelantado que sus nuevas estimaciones del PIB mundial implican que el crecimiento será de menos del 3% este año. El dato no es nuevo, ya que sus últimas proyecciones, publicadas en enero, también arrojaban un crecimiento del 2,9% para 2023 y del 3,1% para 2024. En todo caso, Georgieva ha enfatizado que el crecimiento sigue siendo «débil» si se compara con el histórico, tanto a corto como medio plazo.

En su intervención, Georgieva ha indicado que el objetivo de los políticos debería ser lograr una recuperación “robusta” a corto plazo al tiempo que se establecen los cimientos para un crecimiento “más inclusivo, más sostenible y más fuerte”, recoge Europa Press.

De esta forma, la búlgara ha marcado una serie de prioridades que se deberían seguir. En primer lugar ha situado luchar contra la inflación y salvaguardar la estabilidad financiera, ya que el crecimiento robusto no se puede lograr sin ambas.

Luchar contra la inflación se ha vuelto más complejo con las recientes presiones del sector bancario en Estados Unidos y Suiza, lo que nos sirve como recuerdo de lo difícil que es transicionar rápidamente desde un periodo prolongados de tipos de interés bajos y amplia liquidez a tipos mucho más elevados y liquidez escasa”, ha indicado.

En todo caso, Georgieva ha subrayado que los bancos son ahora más sólidos y resilientes que en la crisis de 2008, aunque ha instado a las autoridades a permanecer vigilantes en caso de que haya vulnerabilidaes ocultas en el sector bancario o en el sector financiero no bancario.

Mientras no se manifiesten mayores problemas, ha recetado a los bancos centrales seguir focalizados en atajar la inflación. En el caso de materializarse otras vulnerabilidades del sector bancario, los bancos centrales se enfrentarían a un entorno más complicado. “Es por esto que necesitan estar más vigilantes y ágiles que nunca”, ha afirmado la directora gerente del FMI.

La segunda de las prioridades es mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo. Así, ha instado a las autoridades a elevar la productividad y el potencial de crecimiento mediante reformas estructurales, acelerando la revolución digital y mejorando el entorno de negocios.

“Solamente con cerrar la brecha de la participación laboral de las mujeres se podrían incrementar la producción económica un 35% en los países con mayor desigualdad de género”, ha propuesto Georgieva. Otras posibles medidas serían redirigir más inversiones a proyectos verdes para la transición ecológica y evitar la fragmentación comercial.

“Los países pueden proteger su seguridad nacional y económica si siguen comerciando y siendo pragmáticos con fortalecer las cadenas de suministro. Las investigaciones del FMI demuestran que diversificar las cadenas de suministro pueden cortar a la mitad las posibles pérdidas económicas por la interrupción de las cadenas”, ha agregado.

La tercera prioridad marcada por la máxima responsable del Fondo es aumentar la solidaridad internacional para reducir los problemas de deuda de los países más pobres.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI prevé un crecimiento mundial de cerca del 3% en los próximos cinco años, el más bajo desde 1990

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

11 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

12 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

13 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

13 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

18 horas hace