Economía

El FMI prevé un crecimiento mundial de cerca del 3% en los próximos cinco años, el más bajo desde 1990

“Esto hace aún más difícil reducir la pobreza, sanar las cicatrices económicas de la crisis del Covid y proporcionar nuevas y mejores oportunidades para todos”, ha indicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante su discurso de apertura de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.

Las nuevas previsiones macro del Fondo se conocerán la próxima semana. No obstante, Georgieva ha adelantado que sus nuevas estimaciones del PIB mundial implican que el crecimiento será de menos del 3% este año. El dato no es nuevo, ya que sus últimas proyecciones, publicadas en enero, también arrojaban un crecimiento del 2,9% para 2023 y del 3,1% para 2024. En todo caso, Georgieva ha enfatizado que el crecimiento sigue siendo «débil» si se compara con el histórico, tanto a corto como medio plazo.

En su intervención, Georgieva ha indicado que el objetivo de los políticos debería ser lograr una recuperación “robusta” a corto plazo al tiempo que se establecen los cimientos para un crecimiento “más inclusivo, más sostenible y más fuerte”, recoge Europa Press.

De esta forma, la búlgara ha marcado una serie de prioridades que se deberían seguir. En primer lugar ha situado luchar contra la inflación y salvaguardar la estabilidad financiera, ya que el crecimiento robusto no se puede lograr sin ambas.

Luchar contra la inflación se ha vuelto más complejo con las recientes presiones del sector bancario en Estados Unidos y Suiza, lo que nos sirve como recuerdo de lo difícil que es transicionar rápidamente desde un periodo prolongados de tipos de interés bajos y amplia liquidez a tipos mucho más elevados y liquidez escasa”, ha indicado.

En todo caso, Georgieva ha subrayado que los bancos son ahora más sólidos y resilientes que en la crisis de 2008, aunque ha instado a las autoridades a permanecer vigilantes en caso de que haya vulnerabilidaes ocultas en el sector bancario o en el sector financiero no bancario.

Mientras no se manifiesten mayores problemas, ha recetado a los bancos centrales seguir focalizados en atajar la inflación. En el caso de materializarse otras vulnerabilidades del sector bancario, los bancos centrales se enfrentarían a un entorno más complicado. “Es por esto que necesitan estar más vigilantes y ágiles que nunca”, ha afirmado la directora gerente del FMI.

La segunda de las prioridades es mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo. Así, ha instado a las autoridades a elevar la productividad y el potencial de crecimiento mediante reformas estructurales, acelerando la revolución digital y mejorando el entorno de negocios.

“Solamente con cerrar la brecha de la participación laboral de las mujeres se podrían incrementar la producción económica un 35% en los países con mayor desigualdad de género”, ha propuesto Georgieva. Otras posibles medidas serían redirigir más inversiones a proyectos verdes para la transición ecológica y evitar la fragmentación comercial.

“Los países pueden proteger su seguridad nacional y económica si siguen comerciando y siendo pragmáticos con fortalecer las cadenas de suministro. Las investigaciones del FMI demuestran que diversificar las cadenas de suministro pueden cortar a la mitad las posibles pérdidas económicas por la interrupción de las cadenas”, ha agregado.

La tercera prioridad marcada por la máxima responsable del Fondo es aumentar la solidaridad internacional para reducir los problemas de deuda de los países más pobres.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI prevé un crecimiento mundial de cerca del 3% en los próximos cinco años, el más bajo desde 1990

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

27 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace