Sede del FMI
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha advertido a los líderes del G20, reunidos este jueves en una cumbre virtual, de que un número «excepcionalmente elevado» de países requiere de ayuda de emergencia de la institución de manera simultánea, por lo que ha solicitado a las principales economías del mundo «duplicar» la capacidad de la institución para prestar asistencia.
En este sentido, Georgieva ha subrayado la necesidad «primordial» de reconocer la importancia de apoyar a los mercados emergentes y las economías en desarrollo para superar la peor parte de la crisis y ayudar a restaurar el crecimiento, puesto que estos países se ven particularmente afectados por la combinación de una crisis sanitaria, la parada repentina de la economía mundial, una fuga de capitales y, en algunos casos, una caída brusca en los precios de las materias primas.
«Debemos actuar a la par de la magnitud del desafío», ha indicado la directora búlgara del FMI, para quien esto supone trabajar con el G20 con el objetivo de incrementar la capacidad de respuesta ante la crisis de la institución, incluyendo «duplicar la capacidad de financiación de emergencia».
Asimismo, la directora del FMI ha plantado la importancia de impulsar la liquidez del FMI mediante una asignación «considerable» de derechos especiales de giro (DEG) mediante la ampliación del uso de líneas swap, así como aliviando la carga de deuda de los miembros más pobres de la institución durante periodos de recesión.
«Saldremos de esta crisis juntos y juntos fijaremos las condiciones para una recuperación más rápida y fuerte», ha afirmado Georgieva.
Acceda a la versión completa del contenido
El FMI pide al G-20 duplicar sus fondos de emergencia
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…
España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…
El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…
De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…
El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…