Economía

El FMI pide a España diversificar sus exportaciones para abordar las tensiones comerciales

En su ‘Informe del Sector Exterior’, la institución considera la posición externa del país en 2024 “más sólida” que el nivel que implican los fundamentos a medio plazo y las políticas deseables, añadiendo que, si bien la importante posición de inversión internacional neta (NIIP por sus siglas en inglés) negativa continuó reduciéndose, sería necesario mantener superávits por cuenta corriente relativamente altos en los próximos años para seguir reforzándola, según Europa Press.

En este sentido, aunque se espera que el saldo por cuenta corriente superará la norma a corto plazo, el FMI proyecta que esta brecha positiva se reducirá a medio plazo a medida que se normalicen los flujos turísticos, las importaciones no energéticas recuperen fuerza ante el mayor empuje de la demanda interna y el ahorro privado disminuya lentamente hacia los niveles pre-Covid.

De tal manera, si bien la trayectoria proyectada del superávit por cuenta corriente de España seguirá permitiendo reducir la posición de inversión negativa, el Fondo subraya que deben evitarse políticas que impliquen desviarse de dicha trayectoria, incluidas aquellas que debiliten la competitividad.

Asimismo, la institución con sede en Washington considera que puede lograrse una trayectoria similar con una mejor combinación de políticas que mantenga el equilibrio entre ahorro e inversión, permitiendo apoyar mejor el crecimiento y la sostenibilidad fiscal, señalando que esfuerzos sostenidos de consolidación fiscal “reconstruirían el margen fiscal y aumentarían el ahorro agregado”.

A pesar de su mejora proyectada, el Fondo advierte de que una posición internacional de inversión neta “aún muy negativa”, conlleva vulnerabilidades externas, como las derivadas de las grandes necesidades de financiación bruta y los posibles efectos adversos en las valoraciones debido a la volatilidad de las condiciones financieras mundiales y las respuestas políticas.

No obstante, el FMI destaca como factores de alivio unos plazos de vencimiento relativamente largos para la deuda soberana pendiente, con un promedio de casi ocho años, y la limitada proporción de deuda denominada en moneda extranjera (11,4% de la deuda externa total).

Tensiones comerciales

De su lado, para abordar los riesgos a la baja que plantea el aumento de las restricciones comerciales, el FMI plantea que España debería acelerar las reformas estructurales internas que impulsen la productividad y faciliten la diversificación de los productos y destinos de exportación.

Entre estas reformas, se incluye realizar mayores esfuerzos para completar el mercado único español, así como invertir en innovación, mejorar los resultados educativos y reducir la dependencia energética.

Los avances en estos frentes deberían complementarse con políticas que faciliten la reasignación de trabajadores entre sectores, proporcionando al mismo tiempo una red de seguridad social adecuada, añade el FMI, recoge la citada agencia.

Por otro lado, la institución defiende que cualquier apoyo fiscal a las empresas y sectores más afectados por las restricciones comerciales “debería ser temporal y con objetivos específicos”, abordando las externalidades o los fallos del mercado que podrían impedir soluciones de mercado eficaces.

Además, considera que “un enfoque similar” debería aplicarse a las políticas industriales, que también deberían coordinarse a nivel de la UE y evitar favorecer a los productores nacionales frente a las importaciones para minimizar las distorsiones del comercio y la inversión.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI pide a España diversificar sus exportaciones para abordar las tensiones comerciales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace