Categorías: Economía

El FMI ofrece un billón de dólares para los países en dificultades por el coronavirus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está listo para movilizar hasta un billón de dólares (896.632 millones de euros) a través de las distintas facilidades de préstamo de los que dispone la institución internacional para ayudar a sus miembros y contribuir a evitar «quiebras en cascada y despidos masivos», señalando que «cada hora que pasa» es más apremiante la necesidad de lanzar un plan global de estímulos «coordinado y sincronizado».

«Más allá de iniciativas individuales de los países, a medida que el virus se propaga, el caso para un plan global de estímulos fiscales gana fuerza a cada hora que pasa», advierte la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un artículo publicado en el ‘blog’ de la institución sobre el coronavirus.

A este respecto, la búlgara recuerda que durante la crisis financiera global los países del G20 destinaron solo en 2009 alrededor de un 2% de su PIB a estímulos fiscales, lo que equivaldría a unos 900.000 millones de dólares (806.865 millones de euros) al cambio actual. «Por tanto, hay mucho trabajo por hacer», apunta.

En su análisis, Georgieva reclama la implementación de estímulos fiscales que eviten un daño duradero a la economía, además de ampliar las medidas aplicadas para proteger a los más vulnerables y a las empresas afectadas, incluyendo bajas médicas remuneradas y otras medidas de alivio.

«Los gobiernos deberían brindar un apoyo considerable a las personas y empresas afectadas», afirma el FMI, señalando que los subsidios salariales para las empresas afectadas por cierres «pueden ayudar a evitar quiebras en cascada y despidos masivos que tendrán efectos perniciosos duraderos para la recuperación y un impacto negativo en la demanda agregada».

Asimismo, los bancos centrales en las economías avanzadas, según la directora del FMI, deberían seguir respaldando la demanda e impulsando la confianza con el relajamiento de la las condiciones de financiación y garantizando el crédito a la economía real.

«Ayer, los principales bancos centrales adoptaron medidas decisivas coordinadas para facilitar las líneas ‘swap’ y reducir las tensiones en los mercados financieros globales», destaca Georgieva, para quien también serían necesarios este tipos de instrumentos en el caso de las economías emergentes., más aún después de la salida de capitales récord experimentada por estos mercados desde el comienzo de la crisis.

Por otro lado, desde el punto de vista regulatorio, la directora del FMI confía en que los supervisores financieros mantengan el equilibrio entre preservar la estabilidad financiera, mantener la solvencia bancaria y respaldar la actividad económica.

«Todo este esfuerzo, desde el monetario al regulatorio, es más efectivo cuando se realiza de manera cooperativa», defiende.

Por su parte, el FMI dispone de la capacidad para movilizar hasta un billón de dólares para ayudar a los países en dificultades por el coronavirus, según señala Georgieva, incluyendo una primera línea de defensa con líneas de crédito de emergencia para países con problemas urgentes y que pueden facilitar hasta 50.000 millones de dólares a países emergentes y en desarrollo.

Asimismo, la institución cuenta con otros 40 acuerdos en vigor por un importe combinado de unos 200.000 millones de dólares (179.735 millones de euros). «Hemos recibido muestras de interés de unos 20 países más y seguiremos en ello en los próximos días», añade.

Por otro lado, la búlgara señala que el Fideicomiso de Contención y Alivio para Catástrofes (CCRT) del Fondo puede ayudar a los países más pobres con un alivio inmediato de la deuda, lo que liberará recursos vitales para el gasto en salud y en contención de la epidemia.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI ofrece un billón de dólares para los países en dificultades por el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace