Categorías: Economía

El FMI mejora sus previsiones globales para 2020 pero alerta de una recuperación “desigual”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza, hasta el -4,4%, su previsión de caída del producto interior bruto (PIB) a nivel mundial en 2020, mientras que ha empeorado el repunte en 2021 hasta el 5,2%, según se desprende de su informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, publicado este martes.

En concreto, el Fondo ha mejorado las estimaciones para este año en ocho décimas, mientras que las previsiones para 2021 se han empeorado en dos décimas. «Aunque la economía global se está recuperando, el ascenso probablemente será largo, desigual e incierto», ha alertado el organismo presidido por Kristalina Georgieva.

La entidad ha explicado que las revisiones realizadas se deben a que la evolución del PIB del segundo trimestre en las economías avanzadas no fue tan «negativa» como se había proyectado. Además, el retorno al crecimiento de China fue más acusado de lo estimado y se aprecian «signos» de una recuperación «más rápida» de la economía a nivel mundial.

«La prevención de nuevas complicaciones requerirá de que los estímulos no se retiren de forma prematura. El camino a seguir necesitará políticas nacionales que gestionen los equilibrios entre elevar la actividad a corto plazo y atajar los desafíos a medio plazo», ha afirmado el FMI.

En concreto, la institución a recomendado a los gobiernos seguir apoyando empresas «viables, pero vulnerables» mediante moratorias de deuda, retrasos en el pago de impuestos o inyecciones de capital.

Por otro lado, el Fondo ha destacado que la recuperación se está produciendo de forma desigual. Mientras que para las economías avanzadas a mejorado en 2,3 puntos la estimación de PIB para 2020, hasta el -5,8%, para las economías en desarrollo y mercados emergentes ha revisado en dos décimas a la baja las previsiones, hasta el -3,3%.

De cara a 2021, ha revisado a la baja en nueve décimas la recuperación de los países ricos, hasta el 3,9%, mientras que ha elevado en dos décimas las estimaciones de los países pobres, hasta el 6%.

Por países, el FMI ha revisado al alza la contracción de Estados Unidos este año en casi cuatro puntos, hasta el -4,3%, mientras que para 2021 ha ajustado a la baja el repunte en 1,4 puntos, hasta el 3,1%. De su lado, el conjunto de la eurozona ha recibido una mejora de casi dos puntos este año, hasta el -8,3%, y un empeoramiento de ocho décimas para 2021, hasta el 5,2%.

De entre las mayores economías del área del euro, España se hundirá un 12,8% este año, la misma cifra que la estimada en junio, mientras que para 2021 crecerá un 7,2%, nueve décimas más. De su lado, el FMI estima que la caída de Italia será del 10,6%, una mejora de 2,2 puntos; mientras que la de Francia será del 9,8%, una mejora de 2,7 puntos, y la de Alemania será del 6%, una mejora de 1,8 puntos. Para 2021, crecerá un 5,2%, un 6% y un 4,2%, respectivamente.

Por otro lado, el FMI estima que Japón se contraerá un 5,3% en 2020, un alza de cinco décimas, y crecerá un 2,3% en 2021, una décima menos, mientras que Reino Unido observará una caída del PIB del 9,8%, frente al 10,2% de junio, y un alza del 5,9% en 2021, frente al 6,3% anterior. China será el único país que logrará crecer en 2020, con un 1,9%, nueve décimas más, mientras que la estimación para 2021 se ha mantenido en el 8,2%.

«La pandemia revertirá el progreso hecho desde los años 90 en reducir la pobreza global e incrementará la desigualdad», ha alertado el Fondo, que prevé que 90 millones de personas vuelvan a caer en la extrema pobreza, medida por unos ingresos por debajo de 1,9 dólares por día.

El impacto acumulado en la economía mundial en comparación con las estimaciones anteriores a la pandemia es de 11 billones de dólares (9,327 billones de euros) para el periodo 2020-2021 y de hasta 28 billones (23,742 millones de euros) para el periodo 2020-2025, según ha indicado la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, en un blog publicado también este martes por el organismo.

«Esta es la peor crisis desde la Gran Depresión y necesitará de una innovación significativa en el frente político, tanto a nivel nacional como internacional, para recuperarnos de esta calamidad», ha apostillado Gopinath.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI mejora sus previsiones globales para 2020 pero alerta de una recuperación “desigual”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace