Economía

El FMI mantiene a España como la gran economía europea que más crecerá en 2023 y 2024

De este modo, España se mantiene como la gran economía de la UE con mayor ritmo de expansión este año y el próximo, según el informe ‘Perspectiva Económica Mundial’ presentado este martes en Washington por el FMI.

En comparación con la actualización de previsiones del pasado enero, la economía española es la que registra la mayor revisión al alza entre las grandes economías europeas en el pronóstico del FMI para este año, pero también es la que sufre la mayor revisión a la baja en relación con las previsiones para 2024.

En cualquier caso, la economía española seguirá creciendo sustancialmente más que la media de la zona euro, cuya previsión de expansión ha sido revisada al alza una décima en 2023, hasta el 0,8%, pero dos décimas a la baja de cara al próximo año, hasta el 1,4%.

Las nuevas proyecciones del FMI para la economía española se sitúan así por debajo de las previsiones publicadas a finales de marzo por el Banco de España, que espera un crecimiento del PIB del 1,6% en 2023, así como del 2,3% en 2024 y del 2,1% de cara a 2025.

INFLACIÓN DEL 4,3% ESTE AÑO

En cuanto al resto de proyecciones macroeconómicas, el organismo multilateral anticipa que la tasa de inflación de España se moderará este año hasta un promedio del 4,3% en 2023, frente al 8,3% de 2022, mientras que el próximo año los precios subirán una media del 3,2%.

De esta manera, el FMI ha ajustado al alza su pronóstico de inflación para España, ya que previamente esperaba una subida de los precios del 3,7% este año y del 2,7% en 2024.

Por contra, la institución se muestra algo más optimista en lo que respecta al mercado laboral y prevé que la tasa de paro bajará este año al 12,6%, frente al 12,8% estimado anteriormente, mientras que para 2024 confía en que caerá al 12,4%, una décima por debajo de su anterior proyección.

RIESGOS DE ATERRIZAJE FORZOSO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

En cuanto a la economía mundial, el FMI ha revisado una décima a la baja su previsión de crecimiento para 2023, cuando frenará su expansión al 2,8% desde el 3,4% de 2022, mientras que un año después anticipa un rebote del 3%, una décima menos de lo estimado en sus proyecciones del pasado enero, al tiempo que advierte del mayor riesgo de «aterrizaje forzoso» de las economías, particularmente las avanzadas.

De este modo, las nuevas previsiones de crecimiento para 2023 y 2024 de la institución internacional se sitúan por debajo de la media histórica entre 2000 y 2019 del 3,8%.

«Un aterrizaje forzoso, en particular para las economías avanzadas, se ha convertido en un riesgo mucho mayor», alerta el organismo multilateral en su informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, donde advierte de que las autoridades pueden enfrentarse a una difícil disyuntiva para reducir la ‘pegajosa’ inflación y mantener el
crecimiento al mismo tiempo que se preserva la estabilidad financiera.

En su análisis, la institución anticipa una recuperación «inestable» de la economía mundial como consecuencia de los efectos acumulativos de los últimos tres años de ‘shocks’ adversos, en particular, la pandemia de Covid-19 y la invasión de Ucrania, además de la escalada de la inflación alentada por las interrupciones del suministro y los picos de los precios de las materias primas, lo que llevó a los bancos centrales a endurecer agresivamente sus políticas.

En este sentido, destaca que, a pesar de que los bancos centrales telegrafiaron el rápido aumento de los tipos de interés, las brechas de supervisión y regulación y la materialización de riesgos específicos de los bancos, contribuyeron a tensiones en partes del sector financiero, generando preocupaciones sobre la estabilidad financiera.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI mantiene a España como la gran economía europea que más crecerá en 2023 y 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace